viernes, abril 18, 2025
spot_img

ICE Revela Tendencias Climáticas Alarmantes en Santa Cruz: Informe Estadístico de Temperaturas desde 2012

Date:

Compartir:

Santa Cruz, 16 de noviembre de 2023 – El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), bajo la administración de la Gobernación cruceña, ha desvelado un impactante Boletín de Informe Estadístico de Temperaturas en Santa Cruz, basado en datos recopilados por las 21 estaciones agrometeorológicas distribuidas en las diversas provincias cruceñas.

Rubén Peña, director del ICE, anunció la disponibilidad de este estudio que abarca desde 2012 y que ya se encuentra accesible para el público a través de las plataformas de redes sociales del ente departamental.

El responsable del Sistema de Información Agroproductiva (SIC Santa Cruz), Julio César Claure, reveló preocupantes hallazgos, indicando que este año se ha experimentado un aumento significativo de temperaturas, alcanzando un histórico de 46°C la semana pasada en la estación de Cuevo, provincia Cordillera. Este fenómeno, atribuido al impacto del fenómeno de El Niño, marca un récord de calor sin precedentes en los últimos años.

Claure también señaló que, inusualmente, el 2023 ha registrado una sola helada en el departamento, cuando lo normal es de 3 a 4. Adelantó que las proyecciones para el año 2024 sugieren un aumento en las temperaturas, posiblemente superando los actuales récords mundiales de temperatura.

En el contexto de estos desafíos climáticos, Lorena Salguero, secretaria de Gestión Institucional, expresó su reconocimiento al gobernador Luis Fernando Camacho desde su secuestro ilegal en una cárcel de La Paz. Salguero destacó los esfuerzos del gobernador para fortalecer las estaciones agrometeorológicas en todo el departamento, lo que se traduce en los resultados reveladores de este estudio.

José Antonio Urzagaste, director del Servicio de Industria y Comercio, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, subrayó la importancia de la expansión de estas estaciones en el departamento. Destacó que esta red mejorada beneficia directamente a los productores al proporcionar información climatológica más precisa para sus procesos de siembra y cosecha, ofreciendo una herramienta esencial en medio de condiciones climáticas cada vez más impredecibles.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

El Samaipata Challenge vuelve con su versión 13: adrenalina, solidaridad y ciclismo de alto nivel

La emblemática carrera de ciclismo de montaña se corre este sábado 26 de abril con más de 800 participantes y un fin solidario: apoyar...

CAMSA lanza su Bodegazo de Saldos con precios desde Bs. 5 y descuentos de hasta el 70%

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– CAMSA, reconocida por su compromiso con la calidad y el bienestar de las familias bolivianas, presentó una...

Fundación ALALAY y la Red “Yo También Cuento” celebran muestra artística simultánea en La Paz y Santa Cruz

La Paz/Santa Cruz, abril de 2025.– La Fundación ALALAY y la Red de Incidencia “Yo También Cuento” realizaron con gran éxito una muestra artística...

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...
spot_img