martes, junio 24, 2025
spot_img

Samsung lanza la tercera edición de “Solve For Tomorrow” e invita a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnología

Date:

Compartir:

Samsung Bolivia presentó oficialmente la tercera edición de su programa educativo “Solve For Tomorrow” (Soluciones para el Futuro), una iniciativa que busca despertar el talento científico y tecnológico de estudiantes bolivianos de secundaria, impulsándolos a proponer soluciones creativas y sostenibles a los problemas de sus comunidades mediante el uso de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

La convocatoria está dirigida a unidades educativas fiscales y de convenio de todo el país. Los equipos deben estar conformados por entre dos y cinco estudiantes, de entre 12 y 19 años, junto a un profesor guía. Las postulaciones ya están abiertas y se recibirán hasta el 30 de junio en el sitio web oficial: www.solvefortomorrow.bo.

“Buscamos fortalecer las vocaciones técnicas y emprendedoras de los jóvenes bolivianos, convirtiéndolos en agentes de cambio en un contexto que requiere creatividad, compromiso y visión”, afirmó Agustín Park, presidente de Samsung Bolivia.

Más alianzas para mayor impacto

En esta versión, Samsung cuenta con el apoyo logístico de Experience, además del respaldo estratégico de las organizaciones Educo Bolivia y Enseña por Bolivia, que permitirán ampliar el alcance territorial del programa y reforzar el componente pedagógico. Asimismo, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) se suma como aliada académica clave.

“Este año queremos llegar a más estudiantes y profesores con nuestras capacitaciones. Las alianzas que hemos consolidado no solo nos permiten llegar más lejos, sino ofrecer un contenido formativo más sólido”, explicó Pamela Montalvo, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas de Samsung Bolivia.

Desde Enseña por Bolivia, su directora de Desarrollo, Kerelia Clavijo, destacó que la organización está comprometida con llevar esta oportunidad a estudiantes de comunidades rurales: “Solve For Tomorrow es una puerta abierta, y nosotros ayudaremos a cruzarla”.

Por su parte, la directora país de Educo Bolivia, Viviana Farfán, señaló que la iniciativa empodera a niñas, niños y adolescentes, fomentando su participación activa en la transformación de sus entornos.

Desde la academia, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UCB La Paz, Renán Laguna, celebró la continuidad de su participación: “Este programa fomenta la creatividad y la innovación con metodología Design Thinking, fortaleciendo competencias STEM, fundamentales para el desarrollo sostenible”.

Etapas del programa: de la idea al prototipo

Solve For Tomorrow se desarrollará en seis etapas, que guiarán a los equipos desde la presentación de su idea hasta la creación de un prototipo funcional:

  1. Registro de ideas (hasta el 30 de junio): Los equipos presentan una propuesta con enfoque STEM.
  2. Resumen de impacto social (3 de julio al 4 de agosto): Se entregará un análisis del problema y la solución. El 4 de agosto se anunciarán los 100 proyectos preseleccionados.
  3. Desarrollo del perfil completo (4 al 27 de agosto): Se profundizará en los objetivos, solución y comunidad beneficiada. El 1 de septiembre se conocerán los 50 mejores.
  4. Profundización técnica (1 de septiembre al 1 de octubre): Se aplicarán herramientas STEM y se seleccionarán los 10 mejores equipos.
  5. Video explicativo (4 al 27 de octubre): Los proyectos serán presentados en video y sometidos a evaluación y votación pública, otorgando la Mención del Público.
  6. Construcción del prototipo (desde el 27 de octubre): Los cinco equipos finalistas desarrollarán su prototipo y competirán en la gran final el 13 de noviembre.

“Este formato les permite aprender haciendo. Cada etapa tiene valor: investigación, planificación, prototipado. Es una experiencia educativa completa”, aseguró Montalvo.

Los cinco equipos finalistas recibirán dispositivos Samsung como premio para continuar fortaleciendo su formación.

Innovación escolar con impacto social

Solve For Tomorrow es un programa global de Samsung, implementado en toda América Latina para promover el aprendizaje práctico, colaborativo e inclusivo en áreas STEM. En Bolivia, esta será su tercera edición, tras haber reunido a más de 2.500 estudiantes y 378 docentes de 211 unidades educativas en sus versiones anteriores, con más de 580 ideas postuladas.

“Samsung quiere seguir inspirando a las futuras generaciones de líderes. Vemos en los jóvenes bolivianos la capacidad, las ideas y la motivación para construir un país mejor desde sus propias comunidades”, concluyó Pamela Montalvo.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Tapatón 2025: un llamado urgente para multiplicar la solidaridad por los niños con cáncer

Santa Cruz, junio de 2025. — En un contexto nacional desafiante, las necesidades de los niños con cáncer del Hospital Oncológico de Santa Cruz...

Expo Moto LATAM 2025 calienta motores y promete adrenalina sobre ruedas en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025. — La pasión por la velocidad y el rugir de los motores volverán a adueñarse de...

Día del Sushi: Las órdenes crecieron un 20% en Latam

PedidosYa comparte las principales tendencias de consumo según sus usuarios que reflejan cómo el sushi pasó de ser un lujo exótico a una costumbre...

Red Enlace integra PIX y revoluciona los pagos instantáneos entre Brasil y Bolivia

Santa Cruz, junio de 2025. — Red Enlace, empresa líder en soluciones transaccionales y medios de pago en Bolivia, anunció la incorporación de PIX,...

M3GAN 2.0 sorprende en Manzana 40 y se adueña de la pantalla más grande de Bolivia para anunciar su estreno el 26 de junio

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025. — La muñeca robótica más perturbadora y emblemática del cine contemporáneo está de regreso: M3GAN 2.0...
spot_img