viernes, octubre 10, 2025
spot_img

Refinanciar o reprogramar: estrategias clave para rescatar un crédito en riesgo

Date:

Compartir:

(La Paz, junio de 2025). El incumplimiento en el pago de obligaciones crediticias no solo genera intereses moratorios, sino que, de prolongarse, puede derivar en una deuda castigada, con severas repercusiones en el historial crediticio del consumidor financiero. Ante este escenario, INFOCRED Buró de Información recomienda dos mecanismos formales para reestructurar pasivos: la refinanciación y la reprogramación de deudas, herramientas clave para preservar la salud financiera del deudor.

“Cuando hay deudas de por medio y surgen problemas, lo peor que puedes hacer es dejar de pagarlas, pues además de sufrir los intereses moratorios puede llegar a afectar tu calificación crediticia negativamente impidiendo que puedas gestionar nuevos créditos en un futuro. Para evitar estos problemas que podrían afectar tu score crediticio, hay dos opciones disponibles: la refinanciación y reprogramación de deudas”, comenta Julio de Bonadona, Gerente General de Infocred.

¿Qué es refinanciar una deuda? El refinanciamiento de deuda es una alternativa que el cliente solicita, antes de entrar en una espiral de incumplimiento de pagos y tiene el objetivo de acceder a un nuevo crédito siempre y cuando la capacidad de pago del cliente no se vea afectada. En este escenario se puede negociar condiciones más favorables; como ser, un nuevo plazo y/o mejores tasas de interés.

Es importante destacar que esta alternativa, no solo evita el colapso financiero del deudor, sino que también beneficia a las entidades financieras en con una gestión preventiva de la mora Sin embargo, hay advertir que su uso debe ser estratégico, pues aunque alivia la presión inmediata, puede incrementar el costo total del crédito a largo plazo.

Para el Gerente General de Infocred, “lo ideal es que una persona actúe preventivamente y se apersone a su entidad financiera para refinanciar su crédito si es que ve que las condiciones no le permitirán seguir honrando sus deudas a corto y mediano plazo”.

La segunda alternativa con la que se cuenta en caso de haberse visto afectada la capacidad de pago de deudor es una reprogramación, que se da cuando el deudor ya ha tenido problemas y retrasos de pago y su calificación crediticia ya se ve afectada de manera negativa Aunque no siempre la entidad financiera es la que propone esta solución, el cliente tiene toda la libertad de solicitar una alternativa que le posibilite seguir cumpliendo con los pagos comprometidos.

La reprogramación es un ajuste temporal o permanente a las condiciones iniciales pactadas en una operación crediticia entre el deudor y la entidad financiera, que puede incluir la extensión del plazo (para reducir la cuota mensual), un periodo de gracia (suspensión temporal de pagos), la reducción de intereses o comisiones (en casos muy específicos) o la reestructuración de garantías (evitar embargos o ejecuciones). La reprogramación no siempre implica un nuevo crédito, sino un cambio de condiciones en el existente.

“En un sistema financiero donde el historial crediticio es el activo intangible más valioso del consumidor, cumplir con las obligaciones de pago no es solo un deber contractual, sino una estrategia de protección patrimonial. Las alternativas de refinanciación y reprogramación existen como salvoconductos, pero su verdadero propósito se cumple cuando los deudores las usan con responsabilidad y oportunidad. El mensaje es claro: regularizar las deudas a tiempo no solo preserva el acceso al crédito futuro, sino que evita el efecto dominó de intereses moratorios, reportes negativos y carteras castigadas. En un mercado cada vez más interconectado, donde las centrales de riesgo cruzan información en tiempo real, pagar no es solo una obligación; sino la única vía para mantener un reporte crediticio limpio para futuras necesidades crediticias, no solamente con el sector financiero, sino en casas comerciales y negocios que brindan un financiamiento propio.”, concluyó De Bonadona.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Reynaldo Pacheco pone a Bolivia en la mira de los Premios PRODU 2025

El actor boliviano fue nominado como Mejor Actor Protagónico de Telenovela Familiar por su papel en “Eres Mi Sangre”, producción de América Televisión y...

Motoland ya tiene a su representante rumbo al Master Mech Bajaj Mundial en la India

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Motoland Importaciones, representante oficial de Bajaj en Bolivia, celebró sus 15 años de trayectoria en el...

¡Arranca “La Construthón de INCERPAZ”! La competencia que premia a quienes construyen sus sueños

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025. – Con el objetivo de motivar, premiar y acompañar a las familias bolivianas en la construcción...

AGRO VIDAS 2025 inaugura con un mensaje de unidad, gratitud y orgullo por el campo boliviano

Santa Cruz , 9 de octubre de 2025. – Con un emotivo acto que reunió a productores, empresarios, expositores y autoridades, la Fundación de...

Arrancó Alimenta 2025: Sofía impulsa la innovación agroindustrial en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, 9 de octubre de 2025. – Esta mañana comenzó la décima sexta edición del Seminario Alimenta, organizado por Sofía,...
spot_img