jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Solaria y la Sociedad de Ingenieros impulsan proyectos solares que reducen 74 toneladas de CO₂ al año

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025 — En el marco del Mes del Medioambiente, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) refuerza su liderazgo como referente institucional en eficiencia energética, tras concretar junto a Solaria —empresa pionera en soluciones de energía solar en el país— la implementación de dos proyectos fotovoltaicos que marcan un paso firme hacia la sostenibilidad.

Las instalaciones, ubicadas en sedes de la SIB, suman una capacidad total de 29,89 kWp, gracias a la colocación de 49 paneles solares de última generación. Se estima que estos sistemas generarán 44,68 MWh de energía limpia al año, evitando la emisión de aproximadamente 74 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a sembrar y mantener 1.952 árboles durante la próxima década.

“Para Solaria, trabajar con la SIB representa un hito muy simbólico. Es una validación técnica y ética de lo que hacemos, porque es el gremio que agrupa a los profesionales que conocen a fondo la ingeniería energética del país. Que confíen en nosotros para liderar su transición solar refleja nuestra calidad, solidez y compromiso”, destacó Luis Ovando, Gerente General de Solaria Bolivia.

El impacto va más allá de la huella ambiental: los sistemas permitirán un ahorro económico acumulado superior a los $us 640.000 a lo largo de los próximos 30 años. Para garantizar un desempeño óptimo, cada instalación fue diseñada con software especializado que analiza patrones de radiación solar de las últimas tres décadas e incluye monitoreo en tiempo real, mantenimiento gratuito por cinco años y garantías de eficiencia de hasta 30 años.

“Hay una visión compartida entre Solaria y la SIB sobre la urgencia de liderar la transición hacia energías limpias en Santa Cruz y Bolivia. Estamos convencidos de que este es solo el inicio de una relación estratégica que puede escalar a nuevas iniciativas y convertirse en un modelo replicable”, subrayó Ovando.

Con esta alianza, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia se consolida como referente en la adopción de soluciones de energía renovable, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, valores fundamentales para la ingeniería del siglo XXI.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Galval celebra 22 años de liderazgo en el mercado automotriz y estrena un moderno showroom en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.— Con un crecimiento sostenido y una visión de expansión nacional, Galval celebró sus 22 años de...

NUTRIMAX lanza M-Line, su nueva línea súper premium para el cuidado integral de perros y gatos

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.— NUTRIMAX CENTER S.R.L. presentó oficialmente M-Line, su nueva línea de alimentos súper premium creada para brindar...

Economistas cruceños reactivan el debate nacional y proponen un nuevo modelo de Pacto Fiscal

Santa Cruz, noviembre de 2025. El Colegio de Economistas de Santa Cruz (CESC), a través de su Centro de Investigación Económica (CIECE), presentó una...

La Comparsa Choris presenta su nueva casaca en una noche histórica rumbo a sus 70 años de carnaval

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025. — En una velada llena de tradición, identidad y orgullo carnavalero, la Comparsa Choris realizó este...

Opentrade Bolivia marca un hito con el primer cargador frontal 100% eléctrico del país

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025. – Opentrade Bolivia, a través de su división de maquinaria de movimiento de tierra, presentó oficialmente...
spot_img