lunes, agosto 11, 2025
spot_img

Solaria y la Sociedad de Ingenieros impulsan proyectos solares que reducen 74 toneladas de CO₂ al año

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025 — En el marco del Mes del Medioambiente, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) refuerza su liderazgo como referente institucional en eficiencia energética, tras concretar junto a Solaria —empresa pionera en soluciones de energía solar en el país— la implementación de dos proyectos fotovoltaicos que marcan un paso firme hacia la sostenibilidad.

Las instalaciones, ubicadas en sedes de la SIB, suman una capacidad total de 29,89 kWp, gracias a la colocación de 49 paneles solares de última generación. Se estima que estos sistemas generarán 44,68 MWh de energía limpia al año, evitando la emisión de aproximadamente 74 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a sembrar y mantener 1.952 árboles durante la próxima década.

“Para Solaria, trabajar con la SIB representa un hito muy simbólico. Es una validación técnica y ética de lo que hacemos, porque es el gremio que agrupa a los profesionales que conocen a fondo la ingeniería energética del país. Que confíen en nosotros para liderar su transición solar refleja nuestra calidad, solidez y compromiso”, destacó Luis Ovando, Gerente General de Solaria Bolivia.

El impacto va más allá de la huella ambiental: los sistemas permitirán un ahorro económico acumulado superior a los $us 640.000 a lo largo de los próximos 30 años. Para garantizar un desempeño óptimo, cada instalación fue diseñada con software especializado que analiza patrones de radiación solar de las últimas tres décadas e incluye monitoreo en tiempo real, mantenimiento gratuito por cinco años y garantías de eficiencia de hasta 30 años.

“Hay una visión compartida entre Solaria y la SIB sobre la urgencia de liderar la transición hacia energías limpias en Santa Cruz y Bolivia. Estamos convencidos de que este es solo el inicio de una relación estratégica que puede escalar a nuevas iniciativas y convertirse en un modelo replicable”, subrayó Ovando.

Con esta alianza, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia se consolida como referente en la adopción de soluciones de energía renovable, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, valores fundamentales para la ingeniería del siglo XXI.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Emprendedores y aliados se reúnen en Santa Cruz para el cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con un mensaje de compromiso hacia el desarrollo sostenible y la protección de los bosques amazónicos, se llevó...

Manuel Turizo y Los Ángeles Azules unen fuerzas en “El Despertador”, una cumbia que celebra el amor imposible

El talento colombiano de Manuel Turizo y la legendaria trayectoria de Los Ángeles Azules se fusionan en “El Despertador”, un single que rinde homenaje...

Cinemark abre el Ghibli Fest 2025 con el mágico reestreno de “El viaje de Chihiro”

Santa Cruz, agosto de 2025 – La magia del cine de animación japonesa volvió a brillar en las salas bolivianas con el reestreno de...

Emilia lanza “perfectas”, un EP que desarma estereotipos con sátira, vulnerabilidad y pop contundente

Buenos Aires, agosto de 2025 – La estrella argentina Emilia vuelve a sacudir la escena musical con el lanzamiento de “perfectas”, un EP conceptual...

Pacumutos Los Pioneros celebra la apertura de su sexta sucursal con una noche de sabores, humor y música

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con música, humor y lo mejor de la gastronomía típica, Pacumutos Los Pioneros celebró el pasado 1 de...
spot_img