miércoles, agosto 13, 2025
spot_img

La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz celebrará el Bicentenario de Bolivia

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, mayo de 2025. – La décimo sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra se prepara para rendir un homenaje especial al Bicentenario de Bolivia, con una programación cargada de literatura, historia y cultura. El evento se llevará a cabo del miércoles 4 al domingo 15 de junio, en los predios de Fexpocruz, y contará con la participación especial de Chile como invitado de honor.

Un homenaje literario a 200 años de independencia

Doscientos años han transcurrido desde el 6 de agosto de 1825, cuando el pueblo boliviano, con valor y determinación, proclamó su libertad. Hoy, esa misma pasión por la independencia se refleja en las páginas de nuestros libros, en la voz de nuestros escritores, en la curiosidad de nuestros lectores y en la creatividad de nuestras expresiones culturales”, expresó Andrés Gonzalo Plaza, presidente del directorio de la Cámara Departamental del Libro, durante el lanzamiento oficial del evento realizado en el Centro Patiño.

La feria presentará cerca de 100 títulos de diversos géneros y reunirá a autores nacionales e internacionales, prometiendo una edición dinámica, diversa y enriquecedora.

Chile, país invitado de honor

Chile participará con una destacada delegación de escritores, fortaleciendo los lazos culturales entre ambos países. Entre los invitados internacionales estarán:

  • Pedro Pablo Zegers, exdirector de la Biblioteca Nacional de Chile,
  • Guillermo Soto Vergara, director de la Academia Chilena de la Lengua.

Ambos presentarán el libro “Dos voces poéticas de Chile y Bolivia. Gabriela Mistral y Adela Zamudio”, como símbolo de unión literaria en el año del Bicentenario.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, expresó su entusiasmo:

Queremos estar en la Feria cruceña no sólo para tener nuestros libros en un lugar privilegiado, sino también para trabajar en la integración regional, el desarrollo del pensamiento crítico y la colaboración entre las industrias creativas.”

Entre los autores chilenos que participarán en distintas actividades se encuentran Roxana Miranda, Rosabetty Muñoz, Manuel Peña, Camila Valenzuela, Simón López Trujillo y Pía Barros, quienes formarán parte de encuentros de poesía, literatura infantil y eventos binacionales junto a autores bolivianos como Gigia Talarico y Homero Carvalho.

Una experiencia para toda la familia

Los más pequeños podrán disfrutar de una propuesta innovadora: la presencia del Parque Cretácico de Sucre, con realidad virtual e imágenes de dinosaurios. Un enorme dinosaurio en el Pabellón Infantil hará las delicias del público infantil.

El arte escénico en la Feria

El teatro tendrá un espacio especial en esta edición. Se ofrecerán numerosas puestas en escena, conciertos de orquestas y espectáculos de danza, destacando el talento artístico local y nacional, y enriqueciendo la experiencia cultural de los asistentes.

Identidad visual y mensaje gráfico

Durante el acto de lanzamiento, también se presentó el afiche oficial, obra de la diseñadora Romanet Zárate.

Es una muestra orgullosa de nuestra diversidad cultural en los Andes, el Chaco, la Amazonia y la Chiquitania. Muestra que los libros florecen, conectan y celebran la creación del pensamiento, las ideas y los sueños de los bolivianos”, indicó Andrés Gonzalo Plaza.

Invitados especiales y apoyo institucional

El acto contó con la presencia de:

  • María Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,
  • Dora Aida Suárez, jefa de la Red de Bibliotecas Municipales,
  • Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz,
    así como miembros del directorio de la Cámara Departamental del Libro, diplomáticos, libreros, escritores y medios de comunicación.

Reconocimiento póstumo a Monseñor Nicolás Castellanos

Como acto de homenaje especial, la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz entregará el Premio Anual 2025 de manera póstuma a Monseñor Nicolás Castellanos, en reconocimiento a su legado en favor del libro, la lectura y la cultura en Santa Cruz.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Emprendedores y aliados se reúnen en Santa Cruz para el cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con un mensaje de compromiso hacia el desarrollo sostenible y la protección de los bosques amazónicos, se llevó...

Manuel Turizo y Los Ángeles Azules unen fuerzas en “El Despertador”, una cumbia que celebra el amor imposible

El talento colombiano de Manuel Turizo y la legendaria trayectoria de Los Ángeles Azules se fusionan en “El Despertador”, un single que rinde homenaje...

Cinemark abre el Ghibli Fest 2025 con el mágico reestreno de “El viaje de Chihiro”

Santa Cruz, agosto de 2025 – La magia del cine de animación japonesa volvió a brillar en las salas bolivianas con el reestreno de...

Emilia lanza “perfectas”, un EP que desarma estereotipos con sátira, vulnerabilidad y pop contundente

Buenos Aires, agosto de 2025 – La estrella argentina Emilia vuelve a sacudir la escena musical con el lanzamiento de “perfectas”, un EP conceptual...

Pacumutos Los Pioneros celebra la apertura de su sexta sucursal con una noche de sabores, humor y música

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con música, humor y lo mejor de la gastronomía típica, Pacumutos Los Pioneros celebró el pasado 1 de...
spot_img