viernes, abril 18, 2025
spot_img

PatioService se prepara para relanzar su APP y exportar su primera flota de robots a EE.UU.

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, junio 2024.- PatioService presentó la nueva versión de su aplicación de delivery para las ciudades de Santa Cruz y La Paz. Esta versión viene con novedades únicas desarrolladas en Bolivia, como un sistema de puntos que premia a los usuarios en cada compra. Estos puntos pueden ser canjeados por accesorios electrónicos y entradas de cine gratuitas. Además, la app promete los precios de envíos más bajos del mercado y no cobrará la tasa por uso de la aplicación, a diferencia de otras plataformas.

“Mantendremos la política de comisiones bajas a restaurantes, incrementando la cantidad de comercios y ofreciendo los mejores precios de sus productos”, destacó S Juan P. Salinas Salek, CEO de PatioService, ejemplificando con el cuarto de pollo Campeón a 26bs en lugar de 31bs.

La expansión de PatioService al mercado estadounidense es un hito significativo. Todo comenzó durante la pandemia, cuando Juan Pablo identificó la necesidad de un servicio de entrega sin contacto. Esto llevó al desarrollo de “Rovertito”, el primer robot semiautónomo de entregas a domicilio en Bolivia. Operando en los barrios de la ciudad durante tres meses, “Rovertito” se convirtió en un símbolo de innovación y servicio comunitario.

Con el éxito de “Rovertito”, PatioService se aventuró a Nueva York, el mercado más grande y competitivo del mundo. Después de casi cuatro años de operaciones en Manhattan, la empresa ha ayudado a los restaurantes locales a reducir significativamente sus comisiones y se ha consolidado como un aliado estratégico en el servicio de última milla.

RD2
RD2

Ahora, PatioService presenta RD2, la segunda versión de su robot de entrega. Este robot de última generación cuenta con sensores 360, sistema de tracking e identificación por cámara, sensores de proximidad, autonomía de 6 horas, luces LED, pantallas táctiles en compartimientos con código de seguridad, y mucho más. Con un peso aproximado de 6 kg, RD2 puede llevar hasta tres órdenes en ruta y tiene una vida útil de 3 a 4 años. “RD2 es un robot con un diseño vanguardista e innovador, creado para satisfacer las necesidades del exigente mercado estadounidense”, explicó Salinas Salek.

Detrás de este proyecto hay un equipo de profesionales bolivianos dedicados, desde ingenieros electrónicos hasta diseñadores de fibra, que han trabajado incansablemente para hacer realidad esta visión. “Este robot no es solo un producto; es el inicio de una nueva era para la industria de la robótica en Bolivia. Estamos listos para abrir las puertas a nuevas oportunidades y desafíos, y estamos emocionados de comenzar nuestras operaciones en Estados Unidos y el mundo, llevando en alto la bandera de nuestro país”, concluyó Salinas Salek.

spot_img

━ noticias similares

El Samaipata Challenge vuelve con su versión 13: adrenalina, solidaridad y ciclismo de alto nivel

La emblemática carrera de ciclismo de montaña se corre este sábado 26 de abril con más de 800 participantes y un fin solidario: apoyar...

CAMSA lanza su Bodegazo de Saldos con precios desde Bs. 5 y descuentos de hasta el 70%

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– CAMSA, reconocida por su compromiso con la calidad y el bienestar de las familias bolivianas, presentó una...

Fundación ALALAY y la Red “Yo También Cuento” celebran muestra artística simultánea en La Paz y Santa Cruz

La Paz/Santa Cruz, abril de 2025.– La Fundación ALALAY y la Red de Incidencia “Yo También Cuento” realizaron con gran éxito una muestra artística...

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...
spot_img