miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img

ASOFIN, socio implementador de GRI, impulsa la sostenibilidad en el sistema financiero boliviano

Date:

Compartir:

La Paz, abril de 2024 – Con el objetivo de promover la sostenibilidad y la transparencia en el sistema financiero boliviano, ASOFIN, en calidad de Socio Implementador de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), recibió a Lina Camargo, representante de GRI para Latinoamérica.

Durante la reunión, celebrada con los responsables de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las entidades asociadas de ASOFIN, se abordaron los avances y desafíos en la elaboración de informes de sostenibilidad. Se destacaron las oportunidades que este proceso representa para fortalecer el tejido empresarial boliviano y su integración en las Cadenas Globales de Valor (CGV).

ASOFIN es Socio Implementador GRI del Programa de Negocios Competitivos para Bolivia, desde el 13 de diciembre de 2023, a través de la firma de un Acuerdo de Socio Implementador para promover y prestar las actividades de formación de capacidades bajo el Programa, el cual, basado en los Estándares de Elaboración de Reportes de Sostenibilidad de GRI, busca contribuir a una mejor integración de las empresas que realizan los reportes por primera vez a las Cadenas Globales de Valor (CGV).

La Global Reporting Initiative (GRI) es reconocida mundialmente por su Marco de Reporte de Sostenibilidad, el cual establece principios e indicadores para medir y comunicar el desempeño económico, ambiental y social de las organizaciones. La adopción de estos estándares promueve una economía global más sostenible, en la que las empresas gestionan sus impactos con responsabilidad y transparencia.

En otras palabras, los Estándares GRI son mejores prácticas internacionales diseñadas para informar al público en general de una variedad de impactos económicos, ambientales y sociales. La presentación de informes de sostenibilidad a partir de estos Estándares proporciona información acerca de las contribuciones positivas o negativas de las organizaciones al desarrollo sostenible.

La práctica estándar de informes de sostenibilidad bajo los Estándares GRI ayuda a promover y gestionar el cambio de las comunidades empresariales hacia una economía global sostenible en la que las organizaciones gestionen su desempeño y los impactos ambientales, sociales y de gobernanza económica con responsabilidad e informen de forma transparente.

Esto significa que cuando las empresas y las organizaciones consideran la sostenibilidad, y la integran en su funcionamiento, deben tener en cuenta cuatro áreas clave de su desempeño y los impactos: la gobernanza económica, ambiental, social y la elaboración de memorias de forma transparente.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Santa Cruz se prepara para vivir la 4ta versión de la Feria CREDIRUEDAS 2025

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– La Feria CREDIRUEDAS 2025 fue presentada oficialmente este martes 4 de noviembre en el showroom de...

Santa Cruz vibra con el Festival de Orquestas: un espectáculo “De Bolivia para el Mundo”

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– La capital oriental se prepara para vivir uno de los eventos musicales más esperados del año:...

Gran Serenata a Potosí en Santa Cruz: cultura, música y tradición en el Cambódromo

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Los residentes potosinos en Santa Cruz celebrarán con orgullo los 215 años de la Gesta Libertaria...

“Voices With Roots”: un movimiento global une arte y música por la protección de la Amazonía boliviana

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Con el propósito de proteger y restaurar los bosques amazónicos, este lunes 10 de noviembre se...

Jóvenes se movilizan con arte por el cuidado de la Amazonía en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Con el objetivo de promover una conciencia ambiental activa a través del arte y la participación...
spot_img