sábado, julio 12, 2025
spot_img

Instituto Cruceño de Estadísticas presenta el “Monitoreo de Precios al Por Menor 2024”

Date:

Compartir:

Alimentos. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo en áreas cruciales como legumbres y hortalizas, carnes, quesos, huevos y leche, así como azúcares, chocolates, mermeladas y frutas.

Santa Cruz, 17 de abril 2024.- Juan Pablo Suárez, director del Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) presentó el Monitoreo de Precios al Por Menor 2024, un boletín informativo que hace una comparación entre los precios al por menor de productos seleccionados de los últimos años.

El informe es respaldado por la información precisa proporcionada por el Sistema de Información Agropecuaria de Santa Cruz (SIC). Representa un continuo esfuerzo del ICE por analizar en profundidad la variación de costos en categorías esenciales que influyen en la economía cotidiana de nuestra comunidad.

“Venimos trabajando en generar estadísticas que son internas o recopiladas por las distintas unidades de la Gobernación, en este caso hemos recopilado precios y se ha hecho un análisis histórico de precios en distintas categorías, en este caso, en productos de la canastas familiar de precios al por menor” resaltó Suárez.

El monitoreo permitió llevar a cabo un análisis exhaustivo en áreas cruciales como legumbres y hortalizas, carnes, quesos, huevos y leche, así como azúcares, chocolates, mermeladas y frutas. El enfoque detallado busca proporcionar al ciudadano una comprensión completa de la dinámica económica local.

La información del índice de precios al por menor de productos seleccionado fue recolectada por SIC Santa Cruz, dependiente de la Secretaría departamental de Desarrollo Económico, sobre la base de precios de productos seleccionados de las categorías mencionadas.

Se administró un sistema de información específico que proporciona un seguimiento detallado y medición del comportamiento de los precios de mercado. Esto permite que los productores tengan una referencia clara de cómo se está comercializando su producto y les ayuda a tomar decisiones informadas en su actividad comercial.

El seguimiento exhaustivo de precios se realizó durante el año 2023, enfocado específicamente en el mercado Abasto. El método de cálculo usado fue el Índice de precios de Pasche.

Suárez resaltó que este informe beneficia a los académicos de las universidades para que puedan hacer un análisis de correlación o para serie de tiempos, (…), también para los productores para que planifiquen y entiendan las fluctuaciones y el comportamiento del precio. De igual manera, esto permitirá que el ciudadano común conozca cuales son los meses más inflacionarios para que pueda planificar sus compras.

Resultados:

Durante la gestión pasada, se observaron fluctuaciones en los precios de varios productos en el mercado. En legumbres y hortalizas, el tomate fluctuó entre Bs 3,89 y Bs 7,42; la cebolla roja alcanzó su máximo en agosto con Bs 64,86; y la zanahoria disminuyó gradualmente hasta Bs 33,06 en diciembre.

En tubérculos frescos: la papa holandesa tuvo máximo en los primeros meses y luego reducción a Bs 36,10 en junio; la papa harinosa: máximo en el primer trimestre y terminó en Bs 59,44 en diciembre; mientras que la yuca rosada osciló entre 38,32 y Bs 55,50.

En frutas frescas: La naranja, lima y frutilla disminuyeron en precios anuales en un 16%, 44% y 7% respectivamente; los precios de mandarina japonesa y criolla aumentaron un 7% y 9%, mientras que el limón amarillo tuvo un incremento del 66%; a su vez, el limón para licuar y criollo mostraron leves disminuciones.

La tendencia de los precios de los productos seleccionados fue variada y fluctuante. Mientras algunos grupos como en la categoría de “Leche, queso y huevos” experimentaron principalmente aumentos, otros como “Pan y cereales” registraron aumentos seguidos de fluctuaciones; las “Carnes” mostraron una tendencia más diversa, con meses de incremento intercalados con periodos de disminución. En resumen se observa una variación significativa en varios grupos de productos para 2023.

Al respecto, Suárez espera que el Monitoreo de Precios al Por Menor 2024 sea una valiosa herramienta informativa para todos aquellos interesados en comprender en detalle los datos generados por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. El documento está disponible en el portal www.ice.santacruz.gob.bo

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Santa Cruz se prepara para hacer Un Poco de Ruido este 11 de julio

Hoy se revelaron nuevos artistas que encenderán el escenario del Arena Makro Parque Santa Cruz de la Sierra, 9 de julio de 2025 — El...

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...

Bono BCB Bicentenario supera los Bs 45 millones en ventas en solo ocho días

La Paz, 7 de julio de 2025 – El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que el nuevo Bono BCB Bicentenario ha logrado un...

“Diario desde La Paz”: ALALAY presenta en Santa Cruz un conmovedor documental sobre la niñez que transforma su destino

Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del...

Santa Cruz será sede de un conversatorio internacional sobre derechos sociales en Iberoamérica

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Reconocidos expertos de seis países se reunirán en Santa Cruz de la Sierra este lunes...
spot_img