lunes, abril 7, 2025
spot_img

Les Luthiers llegan por última vez a Bolivia con su gira de despedida

Date:

Compartir:

(Santa Cruz de la Sierra, 12 de julio de 2023) Después de una exitosa trayectoria de 55 años, Les Luthiers ha decidido poner fin a su carrera sobre los escenarios, y Santa Cruz de la Sierra será testigo de su última actuación. El famoso grupo humorístico-musical argentino se presentará en nuestra ciudad los días 28 y 29 de julio en el Sonilum Arena.

En estas dos presentaciones, los galardonados con el premio Princesa de Asturias 2017 deleitarán al público con su nuevo espectáculo titulado “Más tropiezos de Mastropiero”. Las entradas para este imperdible evento están disponibles a partir de Bs 300. Puedes adquirirlas a través de la plataforma de Passline (haz clic aquí) o en las sucursales de los supermercados Fidalga.

La gira de despedida de Les Luthiers comenzó en enero de este año en Argentina y ha pasado por Ecuador, Colombia, México y recientemente finalizó en España. Bolivia será el último país en recibirlos. La primera vez que visitaron nuestro país fue en agosto de 2013, donde agotaron las entradas en las dos presentaciones del espectáculo “Lutherapia”.

A principios de 2023, Carlos López Puccio, uno de los miembros más veteranos de Les Luthiers, confirmó que el grupo se despediría de los escenarios y de sus seguidores. ¿La razón principal? La edad de los artistas.

“Este año cumpliré 77 años y Jorge (Maronna), 75. Nos sentimos muy vitales y creemos que estamos en nuestro mejor momento artístico, pero a medida que nos acercamos a los 80, nuestros músculos y articulaciones nos indican que pronto enfrentaremos limitaciones”, declaró López Puccio al diario El País de España a principios de este año.

La formación actual de Les Luthiers estará compuesta por dos de sus miembros históricos: Jorge Maronna, uno de los fundadores, y Carlos López Puccio, quien se unió al grupo en 1971. Junto a ellos estarán Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano.

Les Luthiers, que se originó en Argentina en 1967, es reconocido internacionalmente por su habilidad para combinar el humor y la música, así como por su uso de instrumentos informales creados a partir de objetos cotidianos. A lo largo de casi seis décadas, han recibido numerosos premios, incluyendo el premio Grammy Latino, los Premios Konex y el Premio Princesa de Asturias 2017.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...

Takenos aterriza en Bolivia para transformar el acceso a las finanzas globales

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.– La revolución financiera digital da un nuevo paso en Bolivia con la llegada de Takenos, una...

GAC PORONGO 21K: LA MEDIA MARATÓN QUE UNE CIUDADES Y PASIÓN POR EL DEPORTE

GAC a través de esta media maratón pretende unir mediante el running la capital cruceña con el municipio de porongo Santa Cruz de la Sierra,...

“Conduce tu destino y empodera tu camino con JAC”: una iniciativa que impulsa el crecimiento femenino

JAC Motors Bolivia refuerza su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino con un evento exclusivo para mujeres Bolivia, marzo 2025 – En el...
spot_img