miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

Primera graduación 2022 del Programa “Universidad & Empresa: Innovando para el Futuro”

Date:

Compartir:

Tras un proceso de enseñanza de 1 mes y medio a cargo de un equipo de facilitadores expertos, 207 estudiantes pertenecientes a diferentes carreras de la Universidad Salesiana de Bolivia se graduaron del Programa “Universidad & Empresa: Innovando para el futuro”; mismo que fue llevado a cabo por Nueva Economía conjuntamente la Universidad Salesiana de Bolivia y Nacional Seguros Vida y Salud.

Este programa, permite a los estudiantes recibir una formación que les permitirá contar con conocimientos y herramientas para emprender en algún negocio ya sea a futuro o ahora con mayores probabilidades de éxito. “Este acto es la conclusión de una etapa en la vida personal de cada uno de los participantes, pero no concluye ahí; seguro vamos a seguir dando otros pasos significativos, porque todos estos esfuerzos en algún momento tienen que materializarse y tenemos que aportar a esta nuestra comunidad”, manifestó Carlos Aquino, Rector de la Universidad Salesiana de Bolivia.

Aliados estratégicos

“Universidad y Empresa: Innovando para el Futuro” es producto del trabajo conjunto de varias organizaciones, que apuestan por el presente y futuro de los jóvenes bolivianos, tal como lo declaró la máxima autoridad de la casa de estudios.

“Hemos nacido en una ciudad con muchas necesidades y con muchos espacios de proyección, lo que nos permite comprometernos cada día con desafíos que pueden ser muy significativos para nuestra sociedad. Nueva Economía, Nacional de Seguros y la Universidad Salesiana de Bolivia se toman de la mano para hacer sinergia de cooperación interinstitucional y poder promover el terreno de la innovación a través de este lindo proyecto que se ha desarrollado”.

Efectivamente, esta iniciativa de formación es realmente significativa, dado que no solo entrega conocimiento, sino que propicia el crecimiento y la mejora de condiciones de aquellos que participan de la misma.

“Creemos que estamos dando herramientas para gestionar mejores condiciones de vida y tener mayores oportunidades profesionales; eso necesita nuestro país, gente formada y comprometida con disciplina, fe inquebrantable y con el propósito de trascender en la vida desde las buenas acciones”, puntualizó Nadia Eid, Gerente Corporativa de Comunicación y RSE de Nacional Vida Seguros.

La visión de los estudiantes

Los participantes del curso declararon sentirse muy agradecidos por el apoyo dado por las tres instituciones; puesto que consideran que es importante el impulsar a los jóvenes a emprender y que mejor que sea a partir de la guía de coaches especializados.

“Nos ha abierto el foco de ideas a nuevos emprendimientos para apoyar a esta sociedad y apoyarnos a nosotros mismos”, mencionó Isaac Mamani Colque de la carrera de Derecho de la sede de San Carlos en Yapacaní.

Asimismo, es importante mencionar que otros estudiantes participantes del programa coincidieron con Isaac Mamani, tal el caso de Natalia Valentina Montoya de la carrera de psicomotricidad de la sede de La Paz.

“Gracias por brindarnos estás estrategias que realmente, más allá de enseñarnos a seguir adelante para emprender y confiar en nosotros mismos; nos enseñaron a salir de esa manera de pensar que porque un servicio o un producto ya está muy implementado en el mercado ya no se puede hacer nada, al contrario, nos ayudaron a ver que realmente tenemos que innovar y dar lo mejor de nosotros en cada aspecto”, concluyó Montoya.

Un concurso especial

De entre todos los graduados, destaca un grupo de 18 estudiantes, que participaron de un concurso de piches y modelos de negocio; que dio como resultado a tres ganadores:

  • 3er lugar: Guadalupe Canedo Cardozo, José Diego Canedo Cardozo y Ángela Huarachi Herrera, quienes inscribieron el emprendimiento “Misisoft”. Un proveedor líder de servicios, subcontratación y desarrollo de software que ayuda a sus clientes a prosperar en esta era digital.
  • 2do lugar: Patricia Andrea Palacios Bolaños concursó con su iniciativa: “Centro de estimulación y desarrollo integral infantil – El portal mágico”. Un servicio de cuidado y desarrollo integral para niños de 1 a 5 años, que cuenta con profesionales especialistas en áreas de educación parvularia y valoraciones y terapias periódicas de fonoaudiología a niños con trastorno del espectro autista.
  • 1er lugar: Gabriel Nelson Sarmiento Mamani presentó su emprendimiento: “Servicio de mantenimiento de motores fuera de borda de cuatro tiempos”. Trata del servicio de mantenimiento para botes en Copacabana.
Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

“Que Se Sepa”: la gran cruzada ciudadana que busca construir la Marca País y reactivar el turismo en Bolivia

Santa Cruz, agosto de 2025. – Bolivia enfrenta un desafío urgente en materia de turismo: en los últimos cinco años la llegada de visitantes...

La Universidad NUR inaugura un gabinete de psicología y psicopedagogía abierto a la comunidad

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2025. – Con el propósito de fortalecer el bienestar integral de los estudiantes y brindar un servicio...

Austin Butler, Zoë Kravitz y Bad Bunny protagonizan el primer thriller cómico de Darren Aronofsky

Bolivia, agosto 2025. – El aclamado director Darren Aronofsky, conocido por intensos dramas como Mother! y Réquiem por un sueño, regresa a la pantalla...

Asbora presenta 12 propuestas a los candidatos presidenciales para modernizar el sector de telecomunicaciones en Bolivia

La Paz, agosto de 2025. – El Dr. Mario Saúl Andrade, asesor legal de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), presentó a los candidatos...

Billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario ya están disponibles desde hoy en todo el país

Bolivia, agosto de 2025. – A partir del 16 de agosto, el Banco Central de Bolivia (BCB) inició la distribución del billete y monedas...
spot_img