viernes, agosto 15, 2025
spot_img

Más de 350 bolivianas fueron becadas para entrenar sus habilidades tecnológicas

Date:

Compartir:

La 5ta versión del Programa “Mujeres 360 – The 360 Effect Women And Tech” organizado por la Fundación Emprender Futuro, impulsará a más de tres centenares de mujeres en el país para que puedan ampliar sus conocimientos tecnológicos, pero lo más importante, fortalezcan sus habilidades blandas para que se proyecten como jóvenes líderes en Bolivia.

La Fundación Emprender Futuro y la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia organizaron la 5ta versión del Programa “Mujeres 360”, que busca incrementar los conocimientos tecnológicos de más de 350 jóvenes bolivianas y a su vez, fortalecer sus habilidades blandas. Las bolivianas recibirán una beca que cubrirá el 100% del programa gracias al apoyo de diversas empresas líderes en el rubro tecnológico como Síntesis.

“Mujeres 360 habilita este espacio para que estas jóvenes no sólo puedan conocer más de la tecnología, sino que. a través de ella se abran diversos caminos y oportunidades, para que se conviertan en una fuerza social y económica, y al mismo tiempo puedan construir su futuro a través de estas soluciones”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro, Allison Silva.

Por su parte, la agregada cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, Kathryn Holmgaard, explicó que antes de ser seleccionadas para recibir la beca del Programa “Mujeres 360” participaron del Foro Tecnología y Mujeres, que estaba orientado a mujeres entre 15 a 25 años. “Posterior al Foro, se postularon más de 1,200 jóvenes, de las cuales se seleccionaron a más de 350 mujeres, de diferentes áreas urbanas y periurbanas del país, para ser parte de esta experiencia transformacional de 10 semanas”, señaló Holmgaard.

Estas 350 mujeres jóvenes de toda Bolivia comenzarán un proceso de transformación y generación de habilidades tecnológicas y personales, gracias a empresas que apuestan por la innovación tecnológica como Síntesis, Inspira Alumni Bolivia, Eressea Solutions, Fundapro y Datec que fomentan e impulsan el conocimiento en tecnología.

“En Síntesis nos sentimos contentos al apoyar este tipo de iniciativas que fomentan la educación y la inclusión de las mujeres en el ámbito tecnológico, porque creemos en la igualdad de oportunidades en este rubro, y así lo practicamos y vivimos en nuestra empresa, donde el 100% de cargos gerenciales está ocupado por mujeres y el 60% en cargos de jefatura y liderazgo” señaló Eduardo Aranda, director general de Síntesis.

Algunas mujeres que marcaron hito en la tecnología

Ada Lovelace: escribió el primer algoritmo de la Historia. Desarrolló su actividad durante la época victoriana, mostrando la posibilidad de ejercer como profesional a la par de ser madre. Durante sus estudios fue becaria de Charles Babbage, creador de la computadora digital. Inventó el lenguaje para describir algoritmos en la máquina que había desarrollado Babbage, creando de ese modo el primer lenguaje de programación.

Ángela Ruiz Robles: creó un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión del aire para la lectura de libros que consistía en unas láminas con dibujos que se iluminaba al posar el dedo sobre ellas, apareciendo un texto educativo. En 1962 patentó su Enciclopedia Mecánica, considerada de alguna manera un precedente del primer libro electrónico.

Hedy Lamarr: fue la inventora de la primera versión del espectro ensanchado. Este invento permitía las comunicaciones inalámbricas de larga distancia que hoy se utiliza para el Bluetooth, el GPS y el Wi-Fi. En 1942, esta importante mujer registró la patente de un sistema que evitaba el rastreo de torpedos enviados contra la armada de la Alemania Nazi durante la guerra.

Mary Lee Woods: Se formó como científica informática como parte del equipo de programación de la computadora Ferranti Mark I, la primera comercializada. Además, fue la madre de Tim Berners-Lee, el creador de Internet. En la década de los años cincuenta se independizó como consultora de software para el hogar, una de las primeras programadoras independientes del mundo.

“Las mujeres han ocupado y ocupan un papel vital en los avances de la tecnología y de la computación. Estas mujeres mencionadas son un ejemplo no sólo para las jovencitas que forman parte del Programa “Mujeres 360”, sino también para muchas otras que puedan seguir sus pasos en igualdad de condiciones y aportar conocimiento al país y al mundo”, finalizó Aranda.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Síntesis lanza TAPI Virtual en la app Mis Cuentas para transformar los pagos de transporte y estacionamiento en Bolivia

Cochabamba, agosto de 2025 – Con el objetivo de simplificar la movilidad urbana y ofrecer soluciones digitales seguras, Síntesis anuncia la incorporación de TAPI...

realme C71 aterriza en Bolivia: un smartphone que combina potencia, estilo y precio accesible

Santa Cruz, agosto de 2025 – La marca tecnológica realme amplía su portafolio en Bolivia con la llegada del realme C71, un dispositivo que...

Emprendedores y aliados se reúnen en Santa Cruz para el cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con un mensaje de compromiso hacia el desarrollo sostenible y la protección de los bosques amazónicos, se llevó...

Manuel Turizo y Los Ángeles Azules unen fuerzas en “El Despertador”, una cumbia que celebra el amor imposible

El talento colombiano de Manuel Turizo y la legendaria trayectoria de Los Ángeles Azules se fusionan en “El Despertador”, un single que rinde homenaje...

Cinemark abre el Ghibli Fest 2025 con el mágico reestreno de “El viaje de Chihiro”

Santa Cruz, agosto de 2025 – La magia del cine de animación japonesa volvió a brillar en las salas bolivianas con el reestreno de...
spot_img