martes, septiembre 16, 2025
spot_img

Personalidades de la cultura continúan el reclamo y dan su apoyo a la campaña!!!

Date:

Compartir:

Investigadores del CONICET reclaman sobre la gravedad del proyecto de instalación de GRANJAS PORCINAS – Chaco ya avanza en la instalación de granjas porcinas basadas en el acuerdo con China!!!

1. En Julio de este año, Cancillería anuncia un preacuerdo con China para exportar 9 millones de toneladas de carne porcina (que significaba multiplicar por 14 aproximadamente la producción local). Cabe recordar que el país oriental un par de años antes había tenido la caída de casi la mitad de su producción producto de la circulación del virus de la peste porcina africana.
2. Luego que tome carácter público y que genere la reacción de diferentes sectores, Cancillería modifica el número original presentándolo como un error comunicacional y anuncia que se trata de un proyecto por exportar 900 mil toneladas a través de la instalación de 25 megafactorías de cerdos de 12500 madres cada una. 
3. Este nuevo anuncio generó repercusiones sociales diversas y se recuperaron las consecuencias de experiencias con proyectos equivalentes en diferentes lugares del mundo. En el caso de países como Chile, México y España, la instalación de estas megafactorías han tenido (y aún tienen) un gran impacto socioambiental generando enorme resistencia de las comunidades tanto en términos locales como regionales. 
4. Entre los impactos socioambientales a corto plazo se ha señalado la contaminación de aire, agua y tierra (olores nauseabundos en poblaciones vecinas, liberación de nitritos, nitratos, amoníaco, ácido sulfhídrico a través de sus deshechos; propagación de antibióticos; multiplicación de vectores de enfermedades como moscas y ratas, entre otros).
5. Además, se destaca la enorme cantidad de agua que utiliza este tipo de producción. Esto contrasta fuertemente con un contexto de sequía en nuestro país en general en particular en varios de los lugares que fueron mencionados tal como en el caso del Chaco o Santiago del Estero.
6. También se espera un fuerte incremento en las deforestaciones y fumigaciones debido a que la alimentación de cerdos se hace con maíz y soja. Esto se produce en un contexto de denuncias debido a las contaminación con agroquímicos de nuestro territorio y la multiplicación de incendios en numerosas provincias.  7. A mediano plazo otro de los aspectos preocupantes es el riesgo de zoonosis de este tipo de proyecto (esto es, que diferentes patógenos pasen a los humanos). Cabe recordar que la actual pandemia de Covid19 que estamos sufriendo es un tipo de zoonosis. Otras zoonosis de los últimos años son el Ébola en 2013, el Zika en 2015, las gripes aviares y porcinas como la Gripe H1N1 de 2009, los coronavirus anteriores (SARS en 2002 y MERS en 2012) y el hantavirus. 8. Otro efecto a mediano plazo con fuerte efecto sanitario es el incremento de la resistencia bacteriana. Actualmente, dos tercios de los antibióticos que se usan a escala mundial provienen de este tipo de producción animal y tiene como una de sus consecuencias que los antibióticos tengan un menor efecto, lo que produce efectos desastrosos sobre nuestra salud.                                                                                                                          
9. A pesar de las promesas por generar fuentes de trabajo, otras experiencias han mostrado fuertes efectos negativos sobre los pequeños y medianos productores (que en Argentina representan más del 90% del total), y los efectos sobre otros tipos de producción (tales como la práctica apícola, turismo, producción de otros animales). 
10. En Septiembre el Gobierno Nacional reconoció que ni el Ministerio de Salud ni el de Ambiente participaron de los términos de los acuerdos y nuevamente aplazan la firma del acuerdo para noviembre bajo la supuesta inclusión de una cláusula ambiental.
11. A pesar de lo anunciado, en noviembre tampoco se realiza la firma del memorándum y se modifica la estrategia oficial planteándola ahora como un acuerdo entre las provincias involucradas con privados tanto locales como de China. 
12. La primer provincia que anuncia su firma es la del Chaco anunciando la instalación de tres megafactorías en diferentes lugares de su territorio. La escasa información que está circulando actualmente es que están avanzando con su instalación en territorios de enorme degradación social y ambiental, tal como en el conocido Impenetrable.

Científicos del CONICET  Decile #NoAlAcuerdoPorcinoConChina

Contactos de prensa:
Guillermo Folguera, biólogo, investigador del Conicet y docente universitario: 15 6306-6855 [email protected]
Flavia Broffoni: Politicóloga, activista de XR: 15 3523-2366
Malala Fontán: Activista Derechos Animales 15 5020 2558

Más Info en www.somosmiles.org

spot_img

━ noticias similares

Supercopa de Ingenieros 2025 arranca con 38 equipos y cinco categorías en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – Con la presencia de autoridades, organizadores, auspiciadores y medios de comunicación, se realizó el lanzamiento...

“El último blues del croata”: una conmovedora comedia negra llega a los cines de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – El próximo 18 de septiembre se estrenará en las principales salas del país “El último...

Hisense presentó en Santa Cruz sus nuevas soluciones de climatización y anunció patrocinio oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ 2026

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – La marca global Hisense, líder en electrónica de consumo y electrodomésticos, vivió una noche exclusiva...

UPDS celebra 25 años transformando vidas y alcanza doble acreditación internacional en 2025

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. — La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) celebra sus Bodas de Plata con un logro histórico...

Multicenter marca un hito en Bolivia con la instalación de más de 500 paneles solares

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – En el mes de Santa Cruz, Multicenter reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el...
spot_img