jueves, noviembre 6, 2025
spot_img

Con 92 puntos, vino boliviano se destaca entre los mejores del mundo

Date:

Compartir:

El Cepas de Altura Cabernet Sauvignon, de Bodegas y Viñedos de La Concepción, ha sido el vino boliviano mejor rankeado en el Decanter World Wine Awards de Londres 2020, el concurso mundial más grande de cata de vinos del mundo.

Octubre, 2020. El Cepas de Altura Cabernet Sauvignon de La Concepción obtuvo 92 puntos en el Decanter World Wine Awards, el concurso de vinos más grande y prestigioso del mundo. Este puntaje lo posiciona como el vino boliviano mejor premiado en la edición Decanter 2020, con un performance extraordinario compitiendo al lado de vinos producidos en Europa, Sud América, Australia, entre otras regiones productoras.

Los premios Decanter otorgaron -el pasado mes de septiembre- un magnífico resultado al Cepas de Altura Cabernet Sauvignon de La Concepción, por ser un vino muy bien logrado que destaca con una complejidad impresionante.

El jurado lo describe como un vino que tiene notas herbáceas frescas con una calidad de grafito y cassis jugoso, con algo de cedro. Especiado vivo y frescor en boca.

“Nos enorgullece recibir este resultado, ser el vino boliviano mejor calificado es solamente el incentivo a seguir trabajando y demostrando que Bolivia tiene vinos de alta calidad. Nuestro Cepas de Altura Cabernet Sauvignon, representa la calidad, el esfuerzo, pero sobre todo la identidad de los vinos bolivianos, como su nombre lo indica: un vino de altura, producido a más de 1800msnm.”- destaca Carlos Paz, Gerente General de La Concepción.

Bodegas y Viñedos de La Concepción ha optimizado los protocolos y procesos de calidad hace más de dos décadas, y hoy se sitúa como una de las bodegas más importantes de nuestro país.

Para hacer un buen vino se necesita una combinación de agricultura y tecnología, los viñedos ubicados en el valle de la Concepción, presentan un terroir único a más de 1800m.s.n.m. y la tecnología de punta que se utiliza en la bodega junto al personal altamente calificado han permitido la producción de vinos de altura de la más alta calidad que han dejado en alto el nombre de Bolivia en los concursos internacionales.

Un concurso mundial

El Decanter World Wine Awards es uno de los concursos de vinos más grande y prestigioso del mundo, con base en Londres, reconocido a nivel internacional por sus altos estándares de evaluación y jueces altamente capacitados a nivel mundial, encargados de evaluar vinos de todo el mundo.

Este año 2020 se llevó a cabo la decimoséptima edición de los Decanter World Wine Awards. El mes de agosto de 2020 fue exclusivamente dedicado a las catas, con la participación de 116 expertos catadores, entre ellos 37 Master of Wine y 9 Master Sommelier, que evaluaron vinos de 56 países, y más de 15 mil etiquetas para elegir los mejores vinos del mundo.

Los catadores realizan una cata a ciegas, sin conocer las marcas de los vinos, y estos se dividen según: el país, la región, la cepa y el estilo, a fin de permitir su valoración por grupos junto con otros vinos similares.

El jurado

El jurado de los DWWA está compuesto por muchos de los principales expertos en su campo de todo el mundo, entre ellos algunos Masters of Wine y Master Sommeliers. Las catas se organizan por categorías, basadas inicialmente en la región. Por ejemplo, el champán lo evalúa un jurado de expertos en champán.

Los jueces catan cada vino individualmente, teniendo conocimiento de la región, el estilo y el rango de precios, aunque no saben quién lo ha producido, ni la marca. Posteriormente comparan notas y llegan a un consenso sobre la calificación otorgada a cada vino. Decanter se caracteriza por un riguroso procedimiento para garantizar que todos los vinos se someten a un análisis exhaustivo, bajo los más altos estándares de evaluación.

Sobre La Concepción

Bodegas y Viñedos de La Concepción S.A., actualmente una de las bodegas más importantes del país, con más de 30 años en el mercado boliviano, se encuentra situada en el distrito La Compañía, valle de La Concepción, Tarija-Bolivia.

La vocación vitivinícola del valle fue desarrollada a partir de 1690 por la orden religiosa de la Compañía de Jesús, quienes iniciaron la producción de vinos para la liturgia. Esta Bodega lleva el legado de siglos de esta vocación y continúa alcanzando los más altos reconocimientos a su calidad, trabajo e innovación.

Más información en: https://www.vinoslaconcepcion.com/nosotros

spot_img

━ noticias similares

Revista DIVA lanza su primera línea de moda inspirada en mujeres reales de su comunidad

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025. – En el marco del Mes de la Mujer Boliviana, Revista DIVA dio un paso innovador...

Huawei celebra el regreso de los embajadores bolivianos de “Semillas para el Futuro” tras su experiencia transformadora en China

Bolivia, octubre de 2025. – Huawei Bolivia celebró el regreso de los jóvenes embajadores René Bruno Vilela Campero y Marynes Flores Villena, quienes representaron...

Mercedes-Benz refuerza su propuesta automotriz con el lanzamiento del nuevo camión Accelo 1116

Bolivia, octubre de 2025.– Mercedes-Benz Camiones, representada oficialmente en Bolivia por Astara, presentó el nuevo Accelo 1116, un modelo que llega para fortalecer el...

GAC Motor presentó en Bolivia su primera camioneta: la nueva GAC SE

El modelo llega al país con un diseño robusto, tecnología avanzada y el precio más competitivo de su segmento. Bolivia, octubre de 2025.– En un...

Archivadores Cóndor celebra 60 años como símbolo de la memoria y la historia documental de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Con seis décadas de historia, Archivadores Cóndor, marca líder de Madepa S.A. – Grupo La Papelera,...
spot_img