Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.— La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el nuevo Gobierno elegido por el pueblo boliviano, a través del diálogo y la cooperación, con el objetivo de construir una agenda productiva nacional que consolide al agro como pilar de la economía y la seguridad alimentaria del país.
El presidente de Anapo, Abraham Nogales, destacó que el sector productivo está preparado para aportar soluciones estructurales a los desafíos que enfrenta la agricultura boliviana, entre ellos: la provisión de diésel, la liberación total de las exportaciones, el acceso a nuevos eventos de biotecnología, la seguridad jurídica sobre las tierras productivas y la mejora en la logística de exportación.
“Anapo tiene el mayor compromiso con la producción de alimentos y con más de 14.000 unidades productivas que contribuyen a generar el 70% de los alimentos que consume Bolivia”, afirmó Nogales.
Garantizar el diésel y liberar exportaciones, prioridades inmediatas
Nogales enfatizó que asegurar el abastecimiento de diésel es urgente para iniciar la cosecha de invierno —que comenzará en los próximos días— y preparar la campaña de verano, la más importante del país. Subrayó que se necesita una solución estructural que garantice el suministro oportuno y suficiente del combustible, vital para el funcionamiento del aparato productivo nacional.
Asimismo, la organización planteó consolidar la libre exportación de productos agrícolas, lo que permitiría generar divisas, fortalecer el empleo y dinamizar la economía nacional.
Biotecnología y sostenibilidad para un agro moderno
En su agenda técnica, Anapo propone avanzar hacia una agricultura moderna y sostenible, mediante la aprobación de eventos biotecnológicos como la soya Intacta y la soya HB4, tecnologías que incrementan la productividad y reducen el impacto ambiental.
La institución también reiteró su posición en defensa de la seguridad jurídica, advirtiendo que “sin seguridad jurídica no hay producción”. En ese sentido, propuso coordinar acciones con el nuevo Gobierno para prevenir avasallamientos y garantizar el pleno ejercicio del derecho propietario sobre tierras productivas.
“Más del 90% de nuestros productores practican siembra directa y rotación de cultivos, lo que contribuye a conservar los suelos y mitigar el cambio climático. Queremos seguir produciendo cuidando la tierra, junto a políticas públicas que reconozcan ese esfuerzo”, remarcó Nogales.
Un compromiso con el país y con la sostenibilidad
El presidente de Anapo aseguró que la institución mantendrá su vocación de trabajo técnico, cooperativo y sustentado en evidencia científica, aportando desde el conocimiento y la experiencia del sector agrícola.
“Con el apoyo del nuevo Gobierno, Bolivia puede dar un salto tecnológico que beneficie a miles de familias productoras. Nuestro compromiso es con el país y con la producción sostenible”, concluyó Nogales.