jueves, septiembre 4, 2025
spot_img

III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales reunirá lideresas en defensa del medio ambiente en Santa Cruz

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – Mujeres indígenas líderes de Bolivia, Colombia, Perú y del País Vasco (España) se darán cita en la capital cruceña del 4 al 7 de septiembre para participar en la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales 2025, un encuentro que busca fortalecer el liderazgo femenino en la defensa de los territorios y del medio ambiente.

La inauguración se llevará a cabo en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación de Santa Cruz, donde se dará la bienvenida a las delegaciones, se presentarán reflexiones sobre los avances de la participación de las mujeres en la vida política, económica y pública, además de una exposición de productos orgánicos de la marca CHAPIÉ y otras iniciativas productivas con identidad indígena.

Posteriormente, las actividades se trasladarán al Hotel Novotel Santa Cruz, donde se desarrollarán ponencias, paneles y conversatorios enfocados en los desafíos ambientales actuales: conservación de la biodiversidad, efectos del cambio climático, sequías, escasez de agua e impactos en la salud y la educación de las comunidades.

Rosa Pachurí, presidenta de la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), resaltó la importancia del encuentro.

“Como mujer, lideresa e indígena, son estos espacios los que nos fortalecen y empoderan en la lucha por nuestros derechos”, manifestó, al tiempo de recordar los múltiples roles que cumplen las mujeres en sus familias, comunidades y dirigencias.

La cumbre concluirá con la lectura y firma del Pacto Verde de las Mujeres Indígenas, un compromiso colectivo orientado a tejer acuerdos entre lideresas y a incidir en políticas públicas relacionadas con la gestión ambiental y el cuidado de los territorios.

Acerca de la Cumbre

La actividad es organizada por PROCESO Servicios Educativos y Zabalketa, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

UNICEF presenta la sexta versión de su Teletón “Tiempo de Actuar” en favor de la infancia boliviana

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – UNICEF Bolivia anunció oficialmente la sexta edición de su Teletón “Tiempo de Actuar”, un evento...

Takenos agota 1.000 tarjetas físicas en minutos tras su lanzamiento en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – La fintech argentina Takenos confirmó el éxito de su llegada a Bolivia tras agotar en...

Fernando Gamarra presentó en Santa Cruz el innovador “Método Flow”, una propuesta para alcanzar concentración y alto rendimiento

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2025. – El reconocido actor boliviano con proyección internacional, Fernando Gamarra, presentó oficialmente el “Método Flow”, una...

Campaña “Caminando por la Vida” llega a Santa Cruz para apoyar a niñas y niños con cáncer

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2025. – Con un fuerte mensaje de compromiso y solidaridad, este jueves se realizó en Santa Cruz...

Santé lanza el reto: “El último en quitar la mano gana un auto 100% eléctrico”

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2025. – Con gran expectativa y en medio de un ambiente de entusiasmo, la marca Santé presentó...
spot_img