La Paz, agosto de 2025. – El Dr. Mario Saúl Andrade, asesor legal de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), presentó a los candidatos a la presidencia de Bolivia un documento con 12 propuestas prioritarias destinadas a mejorar y desarrollar el sector de telecomunicaciones, considerado vital para el crecimiento social y económico del país.
Actualmente, las telecomunicaciones en Bolivia, junto al transporte, representan el 9,5% del PIB y agrupan a más de 2.000 operadores de telefonía, internet, radiodifusión, televisión, servicios satelitales y de valor agregado. Sin embargo, el sector enfrenta problemas estructurales como internet lento y costoso, baja cobertura, trámites burocráticos, licencias limitadas y proliferación de emisoras ilegales.

Las 12 propuestas principales
Entre los puntos más destacados, Andrade planteó:
- Crear un ente regulador independiente de la influencia política, con autoridades elegidas por méritos.
- Mejorar internet y telefonía móvil, incentivando inversiones y reduciendo impuestos.
- Garantizar calidad y cobertura universal, con telecentros y WiFi gratuito en espacios públicos.
- Simplificar trámites regulatorios y digitalizar procesos.
- Cambiar el régimen de pagos regulatorios, evitando cobros anticipados por frecuencias y tasas.
- Renovación permanente de licencias de radiodifusión, protegiendo a radios históricas.
- Redistribuir el espectro radioeléctrico de acuerdo a la realidad del país.
- Flexibilizar la transición a Televisión Digital Terrestre y liberar de impuestos la importación de equipos.
- Regular emisoras estatales y comunitarias, evitando que operen como comerciales.
- Revisar el régimen sancionatorio, reduciendo multas excesivas a operadores legales.
- Sancionar emisoras ilegales con nuevas normas penales y procedimientos rápidos.
- Incluir un capítulo especial de radiodifusión en una nueva Ley de Telecomunicaciones.
Un llamado al próximo gobierno
“Bolivia necesita un sistema regulatorio imparcial, reglas claras y mejores condiciones para garantizar un servicio accesible y de calidad en todo el país”, afirmó Andrade, al señalar la urgencia de preparar inversiones en infraestructura y alternativas al satélite Túpac Katari, cuya vida útil concluye en 2028.
El documento fue entregado formalmente a los candidatos presidenciales, con el objetivo de que estas demandas sean consideradas en sus planes de gobierno y se conviertan en una prioridad de la agenda nacional.