Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del documental “Diario desde La Paz”, una obra cinematográfica íntima y profundamente humana que refleja la realidad de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, y su proceso de transformación a través del acompañamiento afectivo, educativo y comunitario.
La proyección se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) y convocó a un público diverso compuesto por representantes de empresas, organizaciones sociales, instituciones públicas, medios de comunicación y ciudadanos comprometidos con los derechos de la niñez boliviana.






Dirigido por el cineasta danés Jonathan Jerichow, el documental relata historias reales de resiliencia y esperanza, narradas desde la voz de sus protagonistas: jóvenes que vivieron en las calles y que, cámara en mano, documentaron su cotidianidad, sus miedos, alegrías, momentos de peligro y afecto.
“Diario desde La Paz no solo observa; colabora. No solo muestra; transforma. Es un grito audiovisual que exige oportunidades y respeto para aquellos que han sido invisibilizados por mucho tiempo”, resaltó el equipo de la Fundación durante la presentación.
La propuesta narrativa del documental rompe con la lógica tradicional de la representación audiovisual, al otorgar a los jóvenes el control de su propia narrativa. Así, la cámara se convierte en un instrumento de empoderamiento y no solo de exposición, generando un relato potente sobre segundas oportunidades, dignidad y el derecho a un futuro mejor.
ALALAY: tres décadas construyendo futuros con afecto y compromiso
Con más de 35 años de trabajo en Bolivia, la Fundación ALALAY ha sido una referencia en el acompañamiento a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Su modelo de atención se basa en brindar afecto, educación, salud, reintegración familiar y oportunidades reales de desarrollo.
Durante el evento, ALALAY reafirmó su mensaje: los niños no necesitan caridad, sino respeto, confianza y adultos que crean en ellos. El documental, lejos de buscar conmiseración, propone una reflexión profunda sobre la responsabilidad colectiva frente a las infancias marginadas.
“Diario desde La Paz” llega como una pieza de valor social, que no solo visibiliza problemáticas urgentes, sino que también invita a la acción ciudadana, promoviendo alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil para seguir construyendo un país más justo e inclusivo.
Con esta actividad, la Fundación ALALAY da inicio a una serie de eventos conmemorativos por sus 35 años, manteniendo su firme compromiso de transformar realidades, generar impacto y defender los derechos de la niñez boliviana desde la empatía y la acción concreta.