La Paz y El Alto, mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer la cultura financiera entre la juventud boliviana, la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (ASOFIN) llevó a cabo tres jornadas educativas dirigidas a estudiantes universitarios, durante los meses de abril y mayo en las ciudades de El Alto y La Paz.
Las actividades se desarrollaron en importantes centros académicos del país:
- 2 de abril en la Universidad Académica Campesina (UAC) El Alto
- 9 de abril en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, sede La Paz
- 6 de mayo nuevamente en la UCB La Paz
Cada evento contó con una entusiasta participación de jóvenes universitarios, interesados en adquirir herramientas para una mejor gestión financiera personal y profesional.
Temáticas clave abordadas
Durante las jornadas, se trataron temas fundamentales del sistema financiero boliviano, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana, entre ellos:
- Seguro de desgravamen y otros seguros asociados a créditos
- Uso eficiente de instrumentos electrónicos de pago
- Finanzas sostenibles
- Ahorro y planificación financiera
- Reprogramación y refinanciamiento de créditos
- Productos y servicios que ofrecen las entidades financieras
Participación activa del sector financiero
Las seis entidades asociadas a ASOFIN participaron activamente en estas jornadas, compartiendo su experiencia y conocimientos de forma directa con los estudiantes. Esta interacción permitió acercar el sector financiero a la comunidad universitaria, promoviendo una relación de confianza y aprendizaje mutuo.



Compromiso con una ciudadanía financieramente informada
Estas jornadas forman parte del compromiso constante de ASOFIN por construir una ciudadanía más informada y empoderada en términos financieros. Al enfocar sus esfuerzos en la población joven universitaria, la Asociación busca contribuir a la formación de ciudadanos capaces de tomar decisiones financieras responsables, especialmente en su transición al mundo laboral y económico activo.