lunes, abril 28, 2025
spot_img

¿Es el celular la nueva billetera? Cinco razones para gestionar las finanzas en la palma de la mano

Date:

Compartir:

Con un crecimiento acelerado en las transacciones digitales en Bolivia, las billeteras móviles están impulsando la inclusión financiera y facilitando a los usuarios las transacciones de forma rápida y confiable.

Hoy, el dinero ya no se guarda en la billetera de cuero, sino en plataformas digitales, como las billeteras móviles. Entender esta evolución es importante para tomar decisiones financieras más inteligentes. Según un reporte global sobre tendencias de pagos en más de 40 países, más del 70% de las transacciones digitales en el mundo ya se realizan mediante billeteras móviles. En Bolivia, este cambio ha sido radical: de 54 millones de operaciones en 2021 se pasó a 278 millones en 2023, un crecimiento del 415% en solo dos años.

“Se está viviendo una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan con sus finanzas. Las billeteras móviles no solo agilizan pagos, sino que empoderan financieramente a los usuarios, dándoles control y acceso a servicios antes impensables desde cualquier lugar y a cualquier hora, con solo un par de clics”, afirmó Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero.

Para entender por qué este cambio llegó para quedarse, el ejecutivo explica cinco razones:

1. Acceso inclusivo e inmediato al sistema financiero

Las billeteras digitales son un puente hacia la inclusión financiera. No es necesario tener una cuenta bancaria tradicional para acceder a una amplia gama de servicios: pagar, transferir, recibir giros y remesas, o recargar crédito móvil, todo desde un celular con número activo y conexión a internet. Esto es especialmente relevante en zonas rurales y en sectores con baja bancarización, donde las opciones tradicionales son limitadas.

2. Mayor control y planificación del gasto

Estas plataformas no solo facilitan los pagos, sino que también brindan herramientas para hacer seguimiento de los movimientos, categorizar gastos y recibir alertas personalizadas. Esto transforma la forma en que los usuarios visualizan su comportamiento financiero y facilita la toma de decisiones más conscientes. “Revisar semanalmente los resúmenes de los movimientos ayudará a detectar patrones de gasto innecesarios y ajustar el presupuesto en tiempo real”, explicó Cuéllar.

3. Reducción del uso de efectivo y de trámites presenciales

Al operar desde el celular, se elimina la necesidad de utilizar efectivo constantemente y se reduce la dependencia de sucursales bancarias o cajeros automáticos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también disminuye los costos de traslado y los riesgos asociados al manejo físico del dinero. De esta manera, la gestión financiera personal se vuelve más ágil, segura y accesible, reflejando un avance clave hacia una mayor eficiencia en las transacciones diarias.

4. Seguridad reforzada para las transacciones digitales

Las billeteras móviles ofrecen un entorno más seguro que el uso de efectivo. Incorporan capas de protección como contraseñas, verificación por SMS o autenticación biométrica, dependiendo de la plataforma. Además, permiten gestionar las finanzas sin exponer datos sensibles directamente. “Es importante mantener la aplicación actualizada, activar siempre el bloqueo del teléfono y no compartir claves o códigos con terceros. La seguridad también empieza por los hábitos digitales”.

5. Respaldo institucional y confianza

Las plataformas de pago digital en Bolivia están bajo la supervisión de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), lo que garantiza la implementación de estrictos protocolos de seguridad y privacidad. Esta regulación asegura la protección de los fondos y datos personales de los usuarios, creando un entorno confiable. “Por ejemplo, YOLO Pago, del Banco Ganadero, opera bajo estos estándares, brindando a sus usuarios la tranquilidad de realizar transacciones seguras a nivel nacional”, concluyó el ejecutivo.

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le brinda el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:

spot_img

━ noticias similares

Bolivia se consolida como sede internacional de la botánica en la Exposición Internacional de Orquídeas

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.- Bolivia reafirmó su protagonismo en el ámbito internacional de la botánica con la realización del Cóctel...

La Cueva del Chato celebrará el Día del Trabajador con una gran serenata este 30 de abril

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025. – Este 30 de abril, La Cueva del Chato prepara una espectacular serenata al trabajador, prometiendo...

“El Fenómeno C21” tomó Santa Cruz y consolidó la mayor convención inmobiliaria del país

Century 21 Bolivia celebró su Convención Nacional con dos jornadas de actualización, inspiración y reconocimientos. Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025. – Con...

OPENTRADE y SINOTRUK unen fuerzas para potenciar el sector del Transporte y Minería con la nueva línea de Camiones Pesados

(La Paz, abril de 2025).- En una tarde memorable, OpenTrade y Sinotruk celebraron el lanzamiento oficial de la potente gama de camiones pesados HOWO...

Kawasaki presentó su línea 2025: potencia, tecnología y versatilidad en su máxima expresión

Kawasaki arranca el 2025 con una propuesta renovada y contundente. En un evento que marca un antes y un después, la marca japonesa presentó...
spot_img