jueves, julio 31, 2025
spot_img

ASOFIN reporta crecimiento sostenido en el sector de Microfinanzas al cierre de 2024

Date:

Compartir:

La Paz – Bolivia, marzo de 2025. La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) presenta su informe financiero correspondiente al cierre del año 2024, destacando un crecimiento sólido en los principales indicadores del sector, lo que refleja la confianza del mercado y la estabilidad del sistema financiero nacional.

Al 31 de diciembre de 2024, la cartera de créditos de las entidades afiliadas a ASOFIN alcanzó los Bs 37.5 mil millones, representando un incremento del 5.0% respecto a los Bs 35.7 mil millones registrados en diciembre de 2023. Este crecimiento reafirma el compromiso de ASOFIN con la inclusión financiera.

La distribución de la cartera se compone en un 75% por microcréditos, 10% en créditos de consumo, 7% en vivienda, 4% en vivienda de interés social, 2% en PyMEs y 2% en créditos empresariales.

El índice de morosidad del sector microfinanciero se mantiene en un nivel aceptable del 2.4%.

El número de prestatarios creció un 1.2%, alcanzando los 638,527 al cierre de diciembre de 2024, frente a los 630,857 registrados en 2023. Este incremento subraya la importancia de las microfinanzas en la expansión del acceso a los servicios financieros en Bolivia.

Los depósitos del público aumentaron un 9.6%, pasando de Bs 30.3 mil millones en diciembre de 2023 a Bs 33.2 mil millones en diciembre de 2024. Este crecimiento refleja la confianza de los ahorristas en las entidades financieras y el fortalecimiento del sistema financiero del país.

El Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) mostró un incremento del 2.2%, situándose en 15.74%, lo que refuerza la capacidad del sector para afrontar desafíos económicos con estabilidad. Asimismo, ASOFIN amplió su cobertura con 2.498 puntos de atención financiera en más de 145 municipios, facilitando el acceso a servicios bancarios tanto en zonas urbanas como rurales.

Los resultados del año 2024 consolidan a ASOFIN como un actor clave en el desarrollo financiero del país. La asociación reafirma su compromiso de fortalecer el sistema financiero, fomentar la inclusión y ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la economía nacional, beneficiando a miles de bolivianos.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Deepal S07 y Changan CS55 Plus iDD llegan a Bolivia con la movilidad del futuro de la mano de IMCRUZ

Santa Cruz, julio de 2025. – Bolivia da un paso firme hacia la movilidad del futuro con la llegada del Deepal S07, el primer...

Roze presenta su nuevo hit viral: “Tu jardín con enanitos” junto a Valen Vargas y Max Carra

Buenos Aires, julio de 2025. – El dúo argentino Roze, formado por Rocco Gang y Treze YT, vuelve a sorprender a sus seguidores con...

Viajes Travelero celebra 10 años de crecimiento e innovación en el turismo

Santa Cruz, julio de 2025. – Con presencia nacional y expansión internacional, Viajes Travelero, Agencia de Viajes, Mayorista y Operadora de Turismo, celebra una...

GAC lanza en La Paz el AION V: un SUV eléctrico con más de 500 km de autonomía

La Paz, julio de 2025. – La revolución de la movilidad eléctrica continúa ganando fuerza en Bolivia. La marca GAC Motor, a través de...

Aztec Oils llega a Bolivia con soluciones de lubricación de alto rendimiento

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – La reconocida marca británica Aztec Oils Ltd, especialista en lubricantes de alto rendimiento para motores,...
spot_img