martes, abril 29, 2025
spot_img

SOBOCE: 100 años cimentando el progreso y el futuro sostenible de Bolivia

Date:

Compartir:

Con un encuentro con la prensa, la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) dio inicio a las celebraciones por sus 100 años de trayectoria, destacando su impacto en la transformación del país y su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Desde su fundación el 24 de septiembre de 1925, SOBOCE ha sido un pilar fundamental en la infraestructura nacional. Su primer producto, el cemento “Hércules”, marcó un hito en la construcción de carreteras, hospitales, viviendas y obras emblemáticas que han impulsado el desarrollo de Bolivia.

“SOBOCE no solo ha sido testigo de la historia de Bolivia, la ha construido”, afirmó Francisco Shwortshik, CEO de la compañía. “Iniciamos nuestro segundo siglo con la misma determinación, apostando por tecnologías sostenibles y una industria de la construcción respetuosa con el medioambiente”, añadió.

Un legado de innovación y sostenibilidad

En la última década, con el respaldo del Grupo Gloria, SOBOCE ha reforzado su liderazgo con nuevas tecnologías y soluciones sostenibles, entre ellas:
Cemento Eco Premium Plus: Reduce en un 22% la huella de carbono, reafirmando el compromiso con el medioambiente.
Cemento Ultra Repelente al Agua: Diseñado para combatir la humedad y prolongar la vida útil de las edificaciones.
ConstruRed: Una red de ferreterías que facilita el acceso a materiales de calidad y profesionaliza el sector.
CIATEC: Un centro de innovación donde se desarrollan productos y soluciones que marcarán el futuro de la construcción.
Primer Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en la Construcción: Un espacio clave para debatir el futuro del sector con una mirada sostenible.

Un futuro con propósito

Para SOBOCE, el centenario no solo es un hito en su historia, sino el inicio de una nueva etapa enfocada en la sostenibilidad y la innovación. “Nuestro propósito es generar soluciones que mejoren la calidad de vida de la sociedad y consolidarnos como referentes en la región”, concluyó Shwortshik.

spot_img

━ noticias similares

Más de 50 entrenadores bolivianos se formaron en el modelo sociodeportivo y educativo de la Fundación Real Madrid

Santa Cruz de la Sierra, 29 de abril de 2025 — La Fundación Real Madrid, en alianza con la Fundación ALALAY, la Fundación Mercantil...

Bolivia se consolida como sede internacional de la botánica en la Exposición Internacional de Orquídeas

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.- Bolivia reafirmó su protagonismo en el ámbito internacional de la botánica con la realización del Cóctel...

La Cueva del Chato celebrará el Día del Trabajador con una gran serenata este 30 de abril

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025. – Este 30 de abril, La Cueva del Chato prepara una espectacular serenata al trabajador, prometiendo...

“El Fenómeno C21” tomó Santa Cruz y consolidó la mayor convención inmobiliaria del país

Century 21 Bolivia celebró su Convención Nacional con dos jornadas de actualización, inspiración y reconocimientos. Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025. – Con...

¿Es el celular la nueva billetera? Cinco razones para gestionar las finanzas en la palma de la mano

Con un crecimiento acelerado en las transacciones digitales en Bolivia, las billeteras móviles están impulsando la inclusión financiera y facilitando a los usuarios las...
spot_img