miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img

Restaurantes bolivianos expanden sus negocios de la mano con el servicio de delivery de comida a domicilio

Date:

Compartir:

El servicio de Comida de la SuperApp de Yango se ha convertido en un aliado para ayudar a más comerciantes y socios repartidores a generar ingresos que impacten positivamente a sus familias y al sector.

Santa Cruz, Bolivia – Diciembre de 2024 – Con el auge de los servicios de entrega de comida, innovación culinaria y nuevas ofertas de menú, existe una herramienta crucial para ayudar a los restaurantes a expandir su alcance, ofrecer platos de primera calidad a más clientes y llevar la visión culinaria de los chefs a nuevas audiencias.               

Según cifras de Statista, el mercado de entregas de restaurantes en Bolivia está floreciendo a medida que más consumidores adoptan la comodidad de recibir comidas en su puerta por lo que se proyecta que la tasa de penetración de usuarios, que actualmente se sitúa en el 2,2% en 2024, aumentará en 2,4% para el 2028, lo cual puede impactar positivamente en el sector al poder aprovechar el uso de una plataforma de delivery para los negocios locales.

Entre los servicios que ya están presentes en Bolivia, la SuperApp Yango, que incluye el servicio de Comida, se está posicionando estratégicamente para captar el creciente mercado de entregas a domicilio. Es así que para Anour Aguilar, dueño del restaurante Pizza Lab, la plataforma le ha permitido ampliar su negocio de manera eficiente.

“La aplicación es muy amigable, lo que permite tanto al restaurante como al usuario entrar de forma rápida y pedir, hacerle seguimiento en el camino y pagar, acortando de esta manera los pasos. El registro es muy sencillo incluso para las personas que no están acostumbrados a usar este tipo de tecnología”, explicó Anour, quien comentó también que empezó su negocio en Santa Cruz pensando en que la pizza es un producto que la mayoría de las personas consumen por delivery para compartirla en reuniones con amigos o en familia.

Por su parte, Gian Marco Pompeo, dueño de Vulcanica y su socio Giannis Gammone, señalan que emprendieron su negocio a finales de la pandemia, totalmente enfocados en desarrollar la verdadera pizza italiana.

Pompeo explicó que gracias a la SuperApp de Yango planean llegar a más consumidores y cubrir más pedidos en las horas pico, es decir entre las 19:00 y 21:00 hrs, especialmente los fines de semana.

Además, el dueño de Vulcanica destacó que, con su interfaz intuitiva y su amplio alcance, Yango le ha permitido llegar a un grupo demográfico completamente nuevo que quizás antes no hubieran podido disfrutar de los platos del restaurante.

Al unir el conocimiento culinario y la tecnología, los dueños de los restaurantes mencionados han experimentado un aumento significativo en sus negocios, sin la necesidad de invertir en expansiones físicas o gastos generales adicionales.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Revista DIVA lanza su primera línea de moda inspirada en mujeres reales de su comunidad

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025. – En el marco del Mes de la Mujer Boliviana, Revista DIVA dio un paso innovador...

Huawei celebra el regreso de los embajadores bolivianos de “Semillas para el Futuro” tras su experiencia transformadora en China

Bolivia, octubre de 2025. – Huawei Bolivia celebró el regreso de los jóvenes embajadores René Bruno Vilela Campero y Marynes Flores Villena, quienes representaron...

Mercedes-Benz refuerza su propuesta automotriz con el lanzamiento del nuevo camión Accelo 1116

Bolivia, octubre de 2025.– Mercedes-Benz Camiones, representada oficialmente en Bolivia por Astara, presentó el nuevo Accelo 1116, un modelo que llega para fortalecer el...

GAC Motor presentó en Bolivia su primera camioneta: la nueva GAC SE

El modelo llega al país con un diseño robusto, tecnología avanzada y el precio más competitivo de su segmento. Bolivia, octubre de 2025.– En un...

Archivadores Cóndor celebra 60 años como símbolo de la memoria y la historia documental de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Con seis décadas de historia, Archivadores Cóndor, marca líder de Madepa S.A. – Grupo La Papelera,...
spot_img