domingo, octubre 19, 2025
spot_img

Estudio del ICE, en alianza con PNUD, revela avances en la seguridad ciudadana de la Región Metropolitana de Santa Cruz

Date:

Compartir:

Objetivo. Identificar cómo trabajar en aspectos clave para construir una sociedad capaz de resolver sus conflictos de manera pacífica.

(Santa Cruz, noviembre de 2024).- Los datos del proyecto “Fortaleciendo la Cohesión Social en la Región Metropolitana de Santa Cruz” fueron presentados en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz (CFCE SC).

Sócrates Sandóval, investigador del Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE), señaló que entre los aspectos positivos se destacan que la gente se siente más segura en la calle, en el mercado, en el trabajo y en la escuela. Sin embargo, entre los aspectos negativos identificados, sobresale que muchas personas no están pudiendo adquirir medicamentos por motivos económicos”.

El ICE presentó la parte cuantitativa del estudio y realizó una comparación con los datos obtenidos en 2022 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio movilizó a cerca de 80 personas, entre encuestadores y analistas, aplicando una metodología basada en conglomerados. El municipio de Santa Cruz de la Sierra se dividió por distritos; dentro de estos se seleccionaron unidades vecinales (UV’s) y manzanos específicos. En total, se realizaron 1,300 encuestas.

“Hemos encontrado muchos datos interesantes, y ha habido cambios significativos en algunos grupos entre la encuesta de 2022 y esta, que se está llevando a cabo en 2024. Los resultados preliminares que presentamos corresponden aproximadamente al 60% del total”, añadió Sandóval.

Desde 2020, el PNUD, en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha desarrollado un conjunto de estudios y análisis sobre los determinantes de la cohesión social en la región, con un enfoque particular en Bolivia. El objetivo de estos estudios es identificar cómo trabajar en aspectos clave para construir una sociedad capaz de resolver sus conflictos de manera pacífica.

“Es imposible pensar en el diseño de políticas públicas sin la evidencia adecuada. Por ello, el rol del Instituto Cruceño de Estadísticas ha sido central. Hay que reconocer el gran trabajo que vienen desarrollando, y no podía ser de otra manera construir una alianza con un equipo técnico de tan alto nivel. Esto nos permite analizar de manera clara cuáles son los determinantes de la cohesión social en Santa Cruz, tanto a nivel departamental como en el área metropolitana”, señaló Fernando Aramayo, coordinador de Programas y Gestión Institucional del PNUD.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

SURE revoluciona la movilidad eléctrica en Bolivia con la primera Red de Intercambio de Baterías

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.— La revolución tecnológica ya está en marcha. Nuevas Energías SURE presentó oficialmente la primera Estación de...

Autobol presenta su nueva división “Seminuevos Garantizados”: confianza y garantía en cada kilómetro

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.— Con el compromiso de ofrecer soluciones de movilidad seguras, confiables y accesibles, Autobol presentó oficialmente su...

GAC impulsa la tradición deportiva cruceña con el lanzamiento de la 45ª Media Maratón al Santuario de Cotoca

Santa Cruz de la Sierra, 15 de octubre de 2025 (info.bo).— El showroom de la marca automotriz GAC fue escenario del lanzamiento oficial de...

Clínica Dental Imagina celebra 12 años y amplía su presencia con una nueva sede en el barrio Polanco

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Con 12 años de trayectoria y un firme compromiso con la excelencia, Clínica Dental Imagina continúa...

Reynaldo Pacheco pone a Bolivia en la mira de los Premios PRODU 2025

El actor boliviano fue nominado como Mejor Actor Protagónico de Telenovela Familiar por su papel en “Eres Mi Sangre”, producción de América Televisión y...
spot_img