martes, julio 8, 2025
spot_img

SOBOCE es el principal auspiciador del concurso Patios Patrimoniales del Bicentenario que busca promover la historia y la arquitectura de Sucre

Date:

Compartir:

Sucre, agosto de 2024. – Sociedad Boliviana de Cemento como principal auspiciador del concurso “Patios Patrimoniales del Bicentenario de la ciudad de Sucre”, premiará a los 3 ganadores del mismo, este evento es organizado por el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca y busca resaltar la historia, arquitectura y patrimonio de la Ciudad Blanca. La iniciativa forma parte de la agenda departamental del Bicentenario de Bolivia.

“Para SOBOCE es un enorme privilegio poder contribuir a esta importante actividad, en línea con nuestro propósito superior de “generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad”, promoviendo el cuidado de la herencia arquitectónica de esta histórica ciudad, cuna de la libertad continental y que es una verdadera joya del patrimonio boliviano”, explicó Francisco Shwortshik, CEO de la empresa.

El concurso Patios Patrimoniales de Sucre, es organizado por el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca junto con la Sociedad de Estudios del Paisajismo, Ecología y Medio Ambiente de Chuquisaca; la Sociedad de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural de Chuquisaca, el Colegio de Profesionales en Turismo, la Dirección de Patrimonio del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y la Secretaría Departamental de Planificación Integral para el Desarrollo de la Gobernación de Chuquisaca.

La ciudad de Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, recibió por parte de la UNESCO, el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad el 13 de diciembre de 1991 por sus valores históricos, culturales y por el mantenimiento de su estilo arquitectónico colonial.

“Queremos sumarnos a las instituciones guardianas del patrimonio de Chuquisaca y Sucre para aportar a que esta hermosa ciudad conserve su herencia colonial plasmada en su arquitectura”, concluyó el ejecutivo de SOBOCE.

 

 

 

 

 

spot_img

━ noticias similares

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...

Bono BCB Bicentenario supera los Bs 45 millones en ventas en solo ocho días

La Paz, 7 de julio de 2025 – El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que el nuevo Bono BCB Bicentenario ha logrado un...

“Diario desde La Paz”: ALALAY presenta en Santa Cruz un conmovedor documental sobre la niñez que transforma su destino

Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del...

Santa Cruz será sede de un conversatorio internacional sobre derechos sociales en Iberoamérica

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Reconocidos expertos de seis países se reunirán en Santa Cruz de la Sierra este lunes...

ASFI regula el uso de criptomonedas en Bolivia: así afecta a usuarios y plataformas como Binance, Meru y Takenos

Santa Cruz, julio de 2025. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió recientemente una nueva reglamentación que marca un antes y un...
spot_img