domingo, noviembre 2, 2025
spot_img

“Entre Telares y Cinceles”: un homenaje a la artesanía chiquitana de la mano de Rubens Barbery Knaudt y Andrea María Vera Chyrikins

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – El libro “Entre Telares y Cinceles: La Belleza Artesanal de la Chiquitanía”, de los autores Rubens Barbery Knaudt y Andrea María Vera Chyrikins, fue presentado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) como un homenaje a la riqueza cultural y artesanal de siete municipios de la región chiquitana.

La obra recopila y visibiliza las tradiciones que hacen de la artesanía un pilar de identidad y espiritualidad en la zona. Sus páginas profundizan en las técnicas ancestrales de hilado, tejido, bordado y teñido con elementos naturales, así como en el tallado en madera que da vida tanto a piezas de uso cotidiano como ceremonial. Además, resalta el rol de las mujeres en la preservación de estas prácticas, subrayando cómo la artesanía fortalece su autonomía económica y liderazgo comunitario.

El lanzamiento oficial se realizó el miércoles 3 de septiembre en el Edificio Administrativo Sofía, donde los propios artesanos mostraron en vivo sus oficios: Doña Antonia Cuasace con el hilado en pie propio de Santa Rita (Concepción), Doña Asunta Ipamo en cerámica, Doña María Luz Faldín con el telar vertical, Pitágoras tallando la tradicional Máscara del Abuelo y Roxana Mejía en su pintado. La jornada estuvo acompañada por la Orquesta de Cámara Misional de San José de Chiquitos, que ofreció un repertorio cargado de identidad y espiritualidad.

En el acto, los autores compartieron reflexiones junto al gestor cultural Marcelo Arauz y al director de CEPAD, Carlos Hugo Molina Saucedo, destacando la importancia de preservar y difundir el patrimonio artesanal de la región.

El proyecto fue posible gracias al apoyo de Sofía Ltda., el Fons Valencià per la Solidaritat y la Generalitat Valenciana, instituciones que respaldaron esta publicación como un tributo al arte y la memoria cultural de la Chiquitanía.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Huawei celebra el regreso de los embajadores bolivianos de “Semillas para el Futuro” tras su experiencia transformadora en China

Bolivia, octubre de 2025. – Huawei Bolivia celebró el regreso de los jóvenes embajadores René Bruno Vilela Campero y Marynes Flores Villena, quienes representaron...

Mercedes-Benz refuerza su propuesta automotriz con el lanzamiento del nuevo camión Accelo 1116

Bolivia, octubre de 2025.– Mercedes-Benz Camiones, representada oficialmente en Bolivia por Astara, presentó el nuevo Accelo 1116, un modelo que llega para fortalecer el...

GAC Motor presentó en Bolivia su primera camioneta: la nueva GAC SE

El modelo llega al país con un diseño robusto, tecnología avanzada y el precio más competitivo de su segmento. Bolivia, octubre de 2025.– En un...

Archivadores Cóndor celebra 60 años como símbolo de la memoria y la historia documental de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Con seis décadas de historia, Archivadores Cóndor, marca líder de Madepa S.A. – Grupo La Papelera,...

El Banco Mercantil Santa Cruz reinaugura su emblemática agencia de la Av. Monseñor Rivero con un diseño moderno y tecnología de vanguardia

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– En una ceremonia realizada este miércoles 22 de octubre, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) reinauguró...
spot_img