Santa Cruz, agosto de 2025. – Bolivia enfrenta un desafío urgente en materia de turismo: en los últimos cinco años la llegada de visitantes extranjeros cayó de 1,6 millones a apenas 600 mil turistas anuales, lo que representa una pérdida significativa para una industria que aporta alrededor de 700 millones de dólares al año a la economía nacional. Frente a este panorama, surge “Que Se Sepa”, una cruzada ciudadana que ya supera los 10,5 millones de visualizaciones, alcanzando a 6,9 millones de personas y uniendo a creadores, artistas, empresarios, deportistas, intelectuales y ciudadanos en torno a un objetivo común: construir la Marca País Bolivia.
El movimiento, impulsado por la plataforma Una Gran Nación y liderado por Martín Vargas (director general) y Alejandro Berrendero (director de marca), busca reposicionar a Bolivia en el mapa turístico y cultural internacional. “El apoyo del sector público es vital. No podemos continuar cediendo terreno como país al no contar con una marca país que potencie nuestra riqueza cultural, nuestro tenedor gastronómico y nuestra riqueza geográfica. Tenemos un potencial altísimo que debe ser valuado y rescatado lo antes posible”, afirmó Vargas.
Un movimiento que cambió la conversación
Lo que comenzó como una colaboración entre generadores de contenido en los nueve departamentos del país se transformó en una cruzada nacional, que desplazó en redes sociales y en las calles la conversación política para enfocarla en paisajes, gastronomía, cultura, talento y orgullo boliviano.

Los resultados son contundentes:
- 300 creadores participaron directamente con contenidos originales.
- Cientos más amplificaron el mensaje de forma voluntaria.
- Más de 10,5 millones de visualizaciones conjuntas en plataformas digitales.
- Un alcance estimado de 6 millones de personas.
- Cerca de 600 mil interacciones.
Pero el impacto más profundo fue intangible: se instaló un nuevo tipo de conversación, en la que Bolivia dejó de hablar de crisis para hablar de oportunidades y de lo que une a sus ciudadanos.
El primer Manifiesto de la Marca País
Como parte del proyecto se produjo una miniserie cinematográfica de cuatro episodios, que replantea la narrativa sobre Bolivia en torno a cuatro ejes:
- Descubrir que Bolivia es mucho más de lo que nos han contado.
- Reconocernos como una paradoja, no como una contradicción.
- Entender que la conexión con la naturaleza es la única vía hacia un futuro sostenible.
- Valorar el “valor irracional” del boliviano: creer incluso cuando todo dice que no.
El cierre de la primera fase se realizó en el Salar de Uyuni, con un podcast especial que reunió a artistas, líderes y emprendedores como Pablo Fernández, Natalia Aparicio, Kaplex, Doña Luisa, Clau La Piña, Juan Gabriel Quezada y Piraí Vaca, quienes reflexionaron sobre arte, diversidad, naturaleza y futuro.
Más que una campaña: un ecosistema ciudadano
“Que Se Sepa” forma parte de un ecosistema mayor desarrollado por Una Gran Nación, que busca reposicionar la identidad boliviana en el mundo. Entre sus iniciativas están:
- La producción de documentales y series sobre historias de éxito bolivianas.
- Una plataforma turística nacional para visibilizar destinos y experiencias.
- Una aceleradora gastronómica con proyección internacional.
“Estamos convencidos de que una marca país conecta con la ciudadanía, trasciende al ámbito mundial y se convierte en motor de transformación social, cultural y económica”, puntualizó Berrendero.
Lo que viene
En octubre, Una Gran Nación lanzará una nueva cruzada para redescubrir Bolivia con otros ojos. Su lema central: “El mar que tenemos que recuperar es el verde”, un llamado a preservar la biodiversidad, la cultura viva y la esencia que nos sostiene.
Que se sepa: el orgullo boliviano no está en extinción. Está despertando.