Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. — Desde hace 26 años, Paceña acompaña la fe y el folklore de los residentes paceños. Este 2025, en el marco del Bicentenario de Bolivia, la marca reafirma ese vínculo con el patrocinio de la Festividad de la Virgen del Carmen, que contará con la participación de 100 fraternidades, la cifra más alta registrada desde sus inicios en Santa Cruz.
El pasado domingo 20 de julio se realizó la tradicional pre-entrada, con la participación de 75 fraternidades que ofrecieron una muestra vibrante de danzas pesadas, livianas y autóctonas. Fue una antesala cargada de emoción que confirmó el gran nivel organizativo y la pasión que moviliza esta festividad.
Tradición, devoción y diversidad cultural
La gran entrada folklórica recorrerá el Cambódromo desde el 7mo hasta el 4to anillo, consolidándose como uno de los eventos culturales más representativos de los residentes paceños en Santa Cruz. Las danzas pesadas como la morenada darán inicio a la jornada, seguidas de expresiones como caporales, tinkus, salay, llamerada, kullawada, y danzas autóctonas como tarqueadas, moseñadas y zampoñadas.
“Este evento fortalece nuestras raíces y reafirma que el folklore boliviano es una expresión viva de identidad y unidad”, señaló Rodrigo Rocabado, gerente de Medios de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), a través de su marca Paceña, patrocinador oficial de la festividad.
Un compromiso que trasciende el tiempo
Paceña acompaña a ASCOFOVIC desde sus primeros pasos. En esta edición Bicentenario, el respaldo de la marca se traduce en:
- Logística integral con más de 100 personas en operación.
- Montaje de toldos, tarimas y kioscos para participantes y público.
- Coordinación con instituciones locales para garantizar seguridad y orden.
“No se trata solo de estar presentes, sino de construir juntos. Paceña no se hizo sola, se hizo con Bolivia. Y cuando celebramos nuestras tradiciones, lo que era de uno se convierte en lo nuestro”, enfatizó Rocabado.
Una historia que se volvió símbolo
La historia de esta festividad inició con la devoción de unos pocos residentes paceños que querían rendir homenaje a la Virgen del Carmen. El legado de don Froilán Chambi (QEPD), fundador de ASCOFOVIC, hoy se mantiene vivo en cada paso, cada traje bordado y cada melodía.
La edición 2025 no solo es la más grande registrada, sino también una de las más significativas por su coincidencia con los 200 años de independencia nacional, un hecho que transforma la festividad en un acto de homenaje y esperanza colectiva.
Próxima cita: sábado 26 de julio
La ciudad se prepara para recibir a miles de asistentes que celebrarán la gran entrada folklórica de la Virgen del Carmen. Con una organización reforzada, seguridad garantizada y la promesa de un espectáculo inolvidable, Santa Cruz vuelve a ser epicentro de devoción, cultura y unidad.