martes, octubre 21, 2025
spot_img

Univalle fue sede del lanzamiento de la campaña “Guardianes del Bosque”: una alianza colectiva por la defensa de los ecosistemas bolivianos

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 — En un acto que reafirma el poder de la acción colectiva frente a las emergencias ambientales, la Universidad del Valle (Univalle) fue el escenario elegido para el lanzamiento oficial de la campaña “Guardianes del Bosque”, una iniciativa conjunta que convoca a instituciones, empresas, fundaciones y ciudadanía en la defensa activa de los bosques de Bolivia.

El evento se llevó a cabo en el Campus Eco Smart de Univalle, y contó con la presencia de múltiples organizaciones aliadas a la Fundación Alas Chiquitanas, entre ellas Fundación Semilla, Fundación KPN, Farmacias Chávez, CBN y Empacar, quienes sumaron fuerzas para visibilizar y combatir una de las amenazas más críticas de nuestro tiempo: los incendios forestales y la pérdida acelerada de ecosistemas.

Tecnología con propósito: estudiantes que salvan bosques

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de una plataforma tecnológica desarrollada por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Univalle, en coordinación con la Fundación Alas Chiquitanas. Esta herramienta permite gestionar, registrar y monitorear en tiempo real los donativos y el despliegue de cuadrillas a zonas afectadas por incendios, optimizando el uso de recursos clave como tiempo, combustible y asistencia logística.

El proyecto, que comenzó a gestarse en octubre de 2024, nació de un diagnóstico conjunto entre docentes, estudiantes y representantes de la Fundación, que detectaron vacíos críticos en el manejo de emergencias ambientales. Gracias a esta articulación entre conocimiento académico y acción solidaria, se logró crear una solución de alto impacto para situaciones de crisis ambiental.

Una cruzada por el medioambiente que une a todos

El lanzamiento de “Guardianes del Bosque” representa mucho más que una campaña: es el reflejo de una nueva conciencia ambiental ciudadana que integra innovación, compromiso estudiantil y alianzas multisectoriales para enfrentar los desafíos que amenazan al patrimonio natural del país.

“Cuando los bosques llaman, no podemos quedarnos en silencio”, fue la consigna que marcó el evento y que hoy moviliza a cientos de personas en defensa del pulmón verde boliviano.

Con esta iniciativa, Univalle reafirma su rol como universidad comprometida con el desarrollo sostenible, dispuesta a formar no solo profesionales de excelencia, sino agentes de cambio capaces de transformar realidades desde el conocimiento, la empatía y la acción concreta.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

SURE revoluciona la movilidad eléctrica en Bolivia con la primera Red de Intercambio de Baterías

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.— La revolución tecnológica ya está en marcha. Nuevas Energías SURE presentó oficialmente la primera Estación de...

Autobol presenta su nueva división “Seminuevos Garantizados”: confianza y garantía en cada kilómetro

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.— Con el compromiso de ofrecer soluciones de movilidad seguras, confiables y accesibles, Autobol presentó oficialmente su...

GAC impulsa la tradición deportiva cruceña con el lanzamiento de la 45ª Media Maratón al Santuario de Cotoca

Santa Cruz de la Sierra, 15 de octubre de 2025 (info.bo).— El showroom de la marca automotriz GAC fue escenario del lanzamiento oficial de...

Clínica Dental Imagina celebra 12 años y amplía su presencia con una nueva sede en el barrio Polanco

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– Con 12 años de trayectoria y un firme compromiso con la excelencia, Clínica Dental Imagina continúa...

Reynaldo Pacheco pone a Bolivia en la mira de los Premios PRODU 2025

El actor boliviano fue nominado como Mejor Actor Protagónico de Telenovela Familiar por su papel en “Eres Mi Sangre”, producción de América Televisión y...
spot_img