martes, julio 22, 2025
spot_img

Univalle fue sede del lanzamiento de la campaña “Guardianes del Bosque”: una alianza colectiva por la defensa de los ecosistemas bolivianos

Date:

Compartir:

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 — En un acto que reafirma el poder de la acción colectiva frente a las emergencias ambientales, la Universidad del Valle (Univalle) fue el escenario elegido para el lanzamiento oficial de la campaña “Guardianes del Bosque”, una iniciativa conjunta que convoca a instituciones, empresas, fundaciones y ciudadanía en la defensa activa de los bosques de Bolivia.

El evento se llevó a cabo en el Campus Eco Smart de Univalle, y contó con la presencia de múltiples organizaciones aliadas a la Fundación Alas Chiquitanas, entre ellas Fundación Semilla, Fundación KPN, Farmacias Chávez, CBN y Empacar, quienes sumaron fuerzas para visibilizar y combatir una de las amenazas más críticas de nuestro tiempo: los incendios forestales y la pérdida acelerada de ecosistemas.

Tecnología con propósito: estudiantes que salvan bosques

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de una plataforma tecnológica desarrollada por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Univalle, en coordinación con la Fundación Alas Chiquitanas. Esta herramienta permite gestionar, registrar y monitorear en tiempo real los donativos y el despliegue de cuadrillas a zonas afectadas por incendios, optimizando el uso de recursos clave como tiempo, combustible y asistencia logística.

El proyecto, que comenzó a gestarse en octubre de 2024, nació de un diagnóstico conjunto entre docentes, estudiantes y representantes de la Fundación, que detectaron vacíos críticos en el manejo de emergencias ambientales. Gracias a esta articulación entre conocimiento académico y acción solidaria, se logró crear una solución de alto impacto para situaciones de crisis ambiental.

Una cruzada por el medioambiente que une a todos

El lanzamiento de “Guardianes del Bosque” representa mucho más que una campaña: es el reflejo de una nueva conciencia ambiental ciudadana que integra innovación, compromiso estudiantil y alianzas multisectoriales para enfrentar los desafíos que amenazan al patrimonio natural del país.

“Cuando los bosques llaman, no podemos quedarnos en silencio”, fue la consigna que marcó el evento y que hoy moviliza a cientos de personas en defensa del pulmón verde boliviano.

Con esta iniciativa, Univalle reafirma su rol como universidad comprometida con el desarrollo sostenible, dispuesta a formar no solo profesionales de excelencia, sino agentes de cambio capaces de transformar realidades desde el conocimiento, la empatía y la acción concreta.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Merco y Nueva Economía reconocen a las 10 empresas más responsables de Bolivia en el Ranking ESG 2024

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 — En un acto que destacó el compromiso empresarial con la sostenibilidad y la ética corporativa,...

Destino San Javier presenta su nuevo álbum en vivo: “Sinfónico”

 El trío vocal lanza una nueva propuesta artística que fusiona lo mejor de su repertorio con una gran orquesta sinfónica. Una experiencia única que...

“Cochabamba Avanza”: el estacionamiento municipal se digitaliza con nuevas plataformas de pago

Cochabamba, 17 de julio de 2025 – El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ha dado un paso decisivo hacia la modernización urbana con el...

PedidosYa lanza su mayor actualización: una nueva era en experiencia de usuario digital

Bolivia, julio de 2025. – En un movimiento que marca un antes y un después en el sector de delivery y comercio rápido digital,...

La UDI impulsa la formación integral con el “Campeonato Inaugural Víctor Hugo Jiménez”

Bolivia, 2025.- La Universidad para la Innovación y el Desarrollo - UDI estrenó oficialmente su nueva cancha de fútbol 7 con el Campeonato Inaugural...
spot_img