Bolivia, julio de 2025. – En un esfuerzo conjunto por preservar uno de los ecosistemas más importantes y amenazados del planeta, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentó oficialmente PantaNow, una ambiciosa iniciativa trinacional que reúne a Bolivia, Brasil y Paraguay para proteger el Pantanal, el humedal de agua dulce más grande del mundo.
Con una extensión de más de 170.000 kilómetros cuadrados, el Pantanal es hogar de una biodiversidad única y fuente de vida para más de 1,5 millones de personas que dependen directamente de sus recursos. Sin embargo, este ecosistema enfrenta una creciente presión: en los últimos 30 años ha perdido el 74% de su agua superficial, mientras que la deforestación se ha cuadruplicado, generando un escenario crítico para su futuro.
Frente a esta realidad, PantaNow surge como una respuesta integral, colaborativa y esperanzadora, basada en más de dos décadas de trabajo de WWF en la región. La iniciativa se construye sobre el Plan de Acción Ecorregional 2022–2030, desarrollado junto a comunidades locales, productores, organizaciones civiles, socios estratégicos y autoridades públicas.
Durante el acto de lanzamiento, Liceette Chavarro, coordinadora regional del programa, afirmó:
“El Pantanal es un tesoro natural que trasciende fronteras. Con PantaNow, apostamos por un trabajo trinacional que une conocimientos, compromisos y voluntades para proteger este ecosistema con visión de futuro”.
Cuatro pilares para una acción sostenible
PantaNow se estructura en torno a cuatro pilares estratégicos, que apuntan a garantizar la salud ecológica del Pantanal, proteger a las comunidades que lo habitan y fomentar un desarrollo verdaderamente sostenible:
- Energía y agua: Promover fuentes de energía renovables y una gestión integral del agua que mantenga los caudales naturales y la conectividad ecológica del humedal.
- Conservación y comunidades: Fortalecer las áreas protegidas y promover soluciones basadas en la naturaleza, impulsadas por comunidades indígenas y locales.
- Producción responsable: Estimular prácticas sostenibles en agricultura y ganadería que conduzcan a la deforestación y conversión cero.
- Conciencia y gobernanza: Generar una conciencia colectiva sobre el valor de los humedales e incidir en políticas públicas que garanticen su protección a largo plazo.
Una visión para el futuro del Pantanal
El lanzamiento de PantaNow representa un hito en la historia de la conservación en América del Sur y demuestra que es posible unir ciencia, sostenibilidad, conocimiento ancestral y gobernanza participativa en un solo modelo de acción.








