lunes, julio 7, 2025
spot_img

Comunidades presentan soluciones naturales que transforman vidas y fortalecen la resiliencia climática

Date:

Compartir:

Santa Cruz, julio de 2025 – Del 2 al 4 de julio se llevó a cabo el Encuentro de Socios y Beneficiarios del Programa Voces para la Acción Climática Justa (VAC), promovido por WWF Bolivia, que reunió a líderes y lideresas comunitarias, organizaciones locales, ONGs y beneficiarios del Fondo de Pequeñas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Este espacio de intercambio fue clave para compartir experiencias transformadoras y fortalecer capacidades frente a los desafíos del cambio climático.

El evento tuvo lugar con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural, visibilizar soluciones comunitarias y consolidar una agenda de resiliencia local, especialmente desde enfoques que integran la sostenibilidad, la justicia socioambiental y el conocimiento ancestral.

“Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son una herramienta clave para enfrentar el cambio climático desde un enfoque territorial y comunitario”, afirmó Sergio Criales, Representante País de WWF-Bolivia. “Apoyar estas iniciativas nos permite acompañar procesos que combinan conocimiento local, sostenibilidad y justicia socioambiental”.

Soluciones que nacen del territorio

Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) utilizan estructuras y procesos ecológicos para abordar problemas sociales como el acceso al agua, la seguridad alimentaria o el desarrollo sostenible. En este contexto, se compartieron casos exitosos implementados por comunidades e instituciones aliadas, como:

  • Meliponicultura (crianza de abejas sin aguijón).
  • Turismo comunitario responsable.
  • Restauración y conservación de fuentes de agua y áreas naturales.
  • Monitoreo comunitario del agua y la justicia ambiental.
  • Fortalecimiento de liderazgos femeninos y juveniles.
  • Creación de nuevas áreas protegidas.

Estas iniciativas fueron financiadas y acompañadas por la Fundación Socioambiental SEMILLA y WWF Bolivia, como parte del programa VAC, y constituyen ejemplos concretos de cómo la acción local puede generar impactos ambientales y sociales de largo plazo.

Mujeres indígenas liderando el cambio

El evento también fue un espacio para resaltar el papel protagónico de las mujeres en la gestión territorial y la gobernanza ambiental. Un testimonio clave fue el de Nardy Velasco, Cacique de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR), quien compartió cómo las mujeres de su comunidad han ganado voz y liderazgo gracias a estos proyectos:

“No queremos quedarnos sin agua. Roboré se caracteriza por tener agua dulce, y eso es lo que no queremos perder. En ese proceso, la voz de la mujer se ha fortalecido; ahora tiene derecho, puede ser autoridad y tomar decisiones en la comunidad”.

Aprendizaje colectivo y esperanza frente al cambio climático

El encuentro fue más que una rendición de cuentas: fue una experiencia de diálogo y aprendizaje colectivo, donde las comunidades y organizaciones compartieron desafíos, estrategias y sueños. Se reafirmó que las soluciones reales pueden nacer desde lo local, con el conocimiento de quienes habitan y protegen el territorio.

WWF Bolivia y sus aliados reafirmaron su compromiso con una acción climática justa, inclusiva y anclada en el territorio, impulsando procesos que respetan los saberes locales y promueven la conservación activa de los ecosistemas y las formas de vida que los sostienen.

📌 Más información sobre el Programa VAC y las iniciativas de WWF Bolivia:
🌐 www.wwf.org.bo
📱 Redes sociales: @wwfbolivia

spot_img

━ noticias similares

Sedal lanza la nueva línea Luminous UV con glycol y vitamina C: cinco veces más brillo desde el primer uso

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Sedal, la marca líder en cuidado capilar en Bolivia, presentó oficialmente su más reciente innovación:...

SUBARU DAY: Tecnología, comunidad y aventura en una jornada inolvidable para los amantes de la marca japonesa

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – El Salón de Ventas y Servicio Técnico de IMCRUZ Grigotá fue el escenario donde la...

Farmacias Chávez lanza su nueva plataforma online y transforma la forma de acceder a medicamentos en Bolivia

Santa Cruz, julio de 2025. – Farmacias Chávez dio un importante paso hacia la digitalización de sus servicios con el lanzamiento oficial de su...

Tienda Amiga abre nueva sucursal en la Doble Vía La Guardia y se acerca aún más a las familias bolivianas

Santa Cruz, julio de 2025. – Con el compromiso de seguir acercándose a sus clientes, Tienda Amiga celebró la apertura oficial de su nueva...

Mentisan lanza una edición conmemorativa por el Bicentenario de Bolivia: una lata dorada para celebrar la historia

Santa Cruz, julio de 2025. – En el marco de los 200 años de independencia del país, Mentisan, el icónico ungüento boliviano, presenta una...
spot_img