sábado, julio 12, 2025
spot_img

“Cuidemos el Voto”: nace una alianza ciudadana para defender el proceso electoral en Bolivia

Date:

Compartir:

(Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025). — A solo dos meses de las elecciones generales en Bolivia, la sociedad civil y agrupaciones políticas han dado un paso histórico al presentar “Cuidemos el Voto”, una alianza nacional sin precedentes que busca proteger la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado miércoles 18 de junio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde representantes de 29 plataformas ciudadanas, colectivos sociales, partidos políticos y voluntarios de todo el país anunciaron su compromiso para garantizar un control electoral efectivo y la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

“La democracia no se cuida sola. Se protege con presencia, compromiso y tecnología. Hoy más que nunca Bolivia necesita de su gente”, destacó Jhanisse Vaca Daza, vocera de la campaña y directora de la organización Ríos de Pie.

Un sistema integral de control y vigilancia

“Cuidemos el Voto” funcionará bajo un esquema de monitoreo integral que articula tres pilares fundamentales:

1️⃣ Control electoral conjunto: participación coordinada de delegados de partidos y ciudadanos voluntarios en cada mesa de votación para garantizar legalidad y transparencia.

2️⃣ Tecnología para la transparencia: desarrollo de una plataforma digital que permitirá monitoreo en tiempo real, registro centralizado y reportes inmediatos de irregularidades.

3️⃣ Capacitación y participación: formación de miles de voluntarios a nivel nacional a través de talleres, guías y entrenamientos que promuevan una intervención informada, ética y efectiva.

Convocatoria abierta a toda la ciudadanía

La iniciativa hace un llamado a la participación activa de todos los bolivianos: jóvenes, trabajadores, estudiantes, profesionales, jubilados y madres de familia están invitados a sumarse como voluntarios para el control electoral en sus comunidades.

La red de organizaciones que integra “Cuidemos el Voto” abarca actores clave como:
Abogados Somos Todos, Alianza Libre, Bolivia360, Bolivia Verifica Elecciones, Comité Nacional de Defensa de la Democracia, Federación de Profesionales de Santa Cruz, Fundación Innovación Democrática, Ríos de Pie, entre otros.

Además de la vigilancia en las mesas, la alianza implementará una estrategia robusta de comunicación a través de redes sociales y canales de mensajería para difundir información verificada, contrarrestar la desinformación y mantener a los voluntarios coordinados antes, durante y después de la jornada electoral.

“No hay democracia sin ciudadanos comprometidos. Esta es una invitación a dejar la apatía y tomar las riendas del futuro de Bolivia. Unidos, vigilantes y activos, podemos garantizar que cada voto cuente”, subrayaron los organizadores.

¿Cómo ser parte de “Cuidemos el Voto”?

Los ciudadanos interesados pueden inscribirse como voluntarios y conocer más detalles en:
Formulario de registro: http://voluntarios.cuidemoselvoto.com/
Sitio web: www.cuidemoselvoto.com
Redes sociales:

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Santa Cruz se prepara para hacer Un Poco de Ruido este 11 de julio

Hoy se revelaron nuevos artistas que encenderán el escenario del Arena Makro Parque Santa Cruz de la Sierra, 9 de julio de 2025 — El...

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...

Bono BCB Bicentenario supera los Bs 45 millones en ventas en solo ocho días

La Paz, 7 de julio de 2025 – El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que el nuevo Bono BCB Bicentenario ha logrado un...

“Diario desde La Paz”: ALALAY presenta en Santa Cruz un conmovedor documental sobre la niñez que transforma su destino

Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del...

Santa Cruz será sede de un conversatorio internacional sobre derechos sociales en Iberoamérica

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Reconocidos expertos de seis países se reunirán en Santa Cruz de la Sierra este lunes...
spot_img