miércoles, julio 30, 2025
spot_img

Empresas privadas refuerzan su liderazgo en la recaudación tributaria, según el SIN

Date:

Compartir:

En comparación con 2023, las empresas privadas han aumentado su contribución, en contraste con una reducción observada en el aporte de las empresas públicas.

Santa Cruz, mayo 2025.- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reveló en su Memoria Anual 2024 que la composición del aporte tributario se está transformando. Por ejemplo, aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos sigue encabezando la lista de los PRICOS (principales contribuyentes), su gravitación en la recaudación pasó del 16,3% del total recaudado, a 13,1% en el último año. A contramano, las empresas privadas en general mejoraron su aporte fiscal durante la gestión 2024.

Entre las empresas privadas que lideran este ranking se encuentra la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), que se posicionó como la segunda mayor contribuyente del país, con un aporte de Bs 2.005,3 millones, superando los 1.762,3 millones reportados a 2023.

En primer lugar figura Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con Bs 5.479 millones, y en tercer lugar YPFB Refinación, con Bs 1.954,4 millones, ambas empresas estatales, pese a mantener sus posiciones, disminuyeron su contribución en relación a 2023.

Después de CBN, las siguientes empresas privadas en el listado son: Minera San Cristóbal (Bs 1.897,9 millones), Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol) con 731 millones de bolivianos y Telefónica Celular de Bolivia (Tigo), esta última con un aporte de Bs 677,4 millones, ubicándose en el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

Más allá del ámbito tributario, las empresas privadas destacan por su compromiso con la responsabilidad social empresarial y su sólida reputación corporativa. Esto se refleja en los resultados del Ranking Merco 2024, en el cual CBN lidera por noveno año como la empresa con mejor reputación en Bolivia.

Estos logros demuestran que las principales compañías privadas del país no solo cumplen con sus obligaciones fiscales, sino que también lideran transformaciones sociales, mejorando la calidad de vida de miles de bolivianos y apostando por un desarrollo sostenible e inclusivo.

El informe del SIN también señala que, aunque el padrón de contribuyentes ha crecido, el peso del sector corporativo sigue siendo predominante en la recaudación tributaria. Esto revela una estructura fiscal dependiente de las grandes empresas formales. El sector de hidrocarburos continúa siendo el principal aportante, a pesar de la disminución del aporte de YPFB, seguido por el sector de bebidas, con fuerte presencia de CBN y Embol. La minería ha repuntado, mientras que las telecomunicaciones y el sector financiero mantienen un papel clave en la estabilidad de los ingresos fiscales. El aporte del sector empresarial con el cumplimiento de sus deberes fiscales son fundamentales para el financiamiento de obras públicas, servicios sociales, salud y educación.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

GAC lanza en La Paz el AION V: un SUV eléctrico con más de 500 km de autonomía

La Paz, julio de 2025. – La revolución de la movilidad eléctrica continúa ganando fuerza en Bolivia. La marca GAC Motor, a través de...

Aztec Oils llega a Bolivia con soluciones de lubricación de alto rendimiento

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – La reconocida marca británica Aztec Oils Ltd, especialista en lubricantes de alto rendimiento para motores,...

Unitron lanza en Bolivia la tecnología auditiva Ativo y Smile: una revolución sonora que transforma vidas

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. — En un evento exclusivo realizado en el salón principal del edificio Macororó 11, la reconocida...

TECNO lanza en Bolivia la Serie POVA 7: potencia gamer, diseño futurista y el evento más impactante del año

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – La marca global de tecnología TECNO Mobile presentó oficialmente en Bolivia su esperada Serie POVA...

Festividad de la Virgen del Carmen rompe récord en Santa Cruz: 100 fraternidades participarán en la gran entrada del 26 de julio

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. — Desde hace 26 años, Paceña acompaña la fe y el folklore de los residentes paceños....
spot_img