jueves, agosto 14, 2025
spot_img

Bolivia tiene un nuevo medicamento que previene la ceguera por diabetes y degeneración macular

Date:

Compartir:

El país es el tercero en Sudamérica en contar con este avance farmacológico.

(La Paz, mayo de 2025).– Bolivia ha dado un paso trascendental en la lucha contra la ceguera, al concretar la aprobación, adquisición y administración del medicamento Faricimab, un tratamiento innovador para enfermedades retinianas, en el sistema público de salud.

La Caja de Salud Cordes, en coordinación con autoridades sanitarias nacionales, aplicó con éxito este fármaco a tres pacientes con patologías maculares, bajo la modalidad de atención “paciente por paciente”. Esta acción no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que marca un hito histórico para la oftalmología boliviana.

Bolivia, entre los pioneros en la región

Con esta implementación, Bolivia se posiciona como el tercer país en Sudamérica, después de Chile y Argentina, en ofrecer este tratamiento de forma pública y gratuita, mediante la seguridad social. A nivel mundial, Faricimab ya está aprobado en más de 80 países, con más de 7 millones de dosis distribuidas.

¿Qué trata Faricimab?

Faricimab está indicado para:

  • Degeneración Macular Asociada a la Edad en su forma húmeda (DMAEh)
  • Edema Macular Diabético (EMD)

Ambas son principales causas de ceguera irreversible en adultos mayores y personas con diabetes. El medicamento actúa sobre la inflamación y angiogénesis, reduciendo el líquido en la retina y mejorando rápidamente la agudeza visual.

Un avance sin precedentes

“Este es el mayor adelanto del país en el tratamiento de estas enfermedades. El procedimiento fue exitoso y estamos ante un antes y un después en la oftalmología boliviana”,
declaró el Dr. Rodrigo Gisbert, especialista en retina que aplicó las primeras dosis.

Los pacientes recibieron cuatro inyecciones intravítreas mensuales iniciales. Luego, según la respuesta individual, los intervalos se ampliarán a cada tres o cuatro meses, lo que representa un avance frente a terapias tradicionales que requieren aplicaciones mensuales indefinidas.

Resultados positivos y tecnología de punta

“La reducción del grosor macular y la mejora en la agudeza visual son señales claras de la eficacia de Faricimab. Estamos redefiniendo los estándares de tratamiento con tecnología de primer nivel”,
afirmó el Dr. Ronald Gandarillas, Gerente General de la Caja Cordes.

Los tres pacientes ya muestran una evolución favorable, con mejoras clínicas evidentes en tomografías de coherencia óptica (OCT) y pruebas de visión estándar (ETDRS).

Este avance demuestra que el sistema boliviano está preparado para incorporar terapias biotecnológicas de última generación, con protocolos de control y seguimiento de acuerdo a estándares internacionales.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Emprendedores y aliados se reúnen en Santa Cruz para el cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con un mensaje de compromiso hacia el desarrollo sostenible y la protección de los bosques amazónicos, se llevó...

Manuel Turizo y Los Ángeles Azules unen fuerzas en “El Despertador”, una cumbia que celebra el amor imposible

El talento colombiano de Manuel Turizo y la legendaria trayectoria de Los Ángeles Azules se fusionan en “El Despertador”, un single que rinde homenaje...

Cinemark abre el Ghibli Fest 2025 con el mágico reestreno de “El viaje de Chihiro”

Santa Cruz, agosto de 2025 – La magia del cine de animación japonesa volvió a brillar en las salas bolivianas con el reestreno de...

Emilia lanza “perfectas”, un EP que desarma estereotipos con sátira, vulnerabilidad y pop contundente

Buenos Aires, agosto de 2025 – La estrella argentina Emilia vuelve a sacudir la escena musical con el lanzamiento de “perfectas”, un EP conceptual...

Pacumutos Los Pioneros celebra la apertura de su sexta sucursal con una noche de sabores, humor y música

Santa Cruz, agosto de 2025. – Con música, humor y lo mejor de la gastronomía típica, Pacumutos Los Pioneros celebró el pasado 1 de...
spot_img