Santa Cruz, mayo de 2025 – La Feria Internacional del Café (EXPOCAFÉ Bolivia) anunció su tercera versión con una ambiciosa propuesta para fortalecer la exportación del café boliviano, a través de capacitaciones especializadas dirigidas a productores, la participación de más de 130 empresas del sector y alianzas estratégicas como la recientemente firmada con DHL, empresa internacional de logística y mensajería.
La feria tendrá dos sedes este año: La Paz, del 4 al 6 de julio en el Centro de Eventos del Colegio Médico (avenida Costanerita), y Santa Cruz, el 12 y 13 de julio en el Megacentro Avenida Brasil, donde se llevó a cabo el lanzamiento oficial el pasado 6 de mayo.
Durante los días del evento, productores, emprendedores y distribuidores de todo el país accederán a un programa de capacitaciones con expertos nacionales e internacionales, orientado a fortalecer conocimientos en producción, comercialización, calidad y exportación del grano. Además, el público asistente podrá degustar diversas variedades de café boliviano y, gracias al convenio con DHL, enviar muestras de café al exterior directamente desde el recinto ferial, abriendo nuevas posibilidades de promoción internacional.
La feria contará con la participación de empresas de toda la cadena cafetalera: desde productores y tostadores, hasta proveedores de maquinaria e insumos. Asimismo, se desarrollarán ruedas internacionales de negocios, batallas de barismo en arte latte y Moca, catas de café, muestras comerciales y espacios para concretar alianzas estratégicas.
La iniciativa es impulsada por CAFIBOL, entidad comprometida con el desarrollo del sector cafetalero boliviano, que promueve nuevas oportunidades de negocio y la profesionalización de los actores del rubro.
“Queremos que el mundo conozca el potencial del café boliviano y brindar herramientas a nuestros productores para que puedan acceder a mercados internacionales”, afirmaron los organizadores durante el lanzamiento.
La EXPOCAFÉ Bolivia 2025 se consolida como una plataforma clave para el impulso de la economía del café en Bolivia, demostrando que el país no solo es productor de granos de alta calidad, sino también un generador de innovación y oportunidades en uno de los sectores más valorados a nivel global.