Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.- Bolivia reafirmó su protagonismo en el ámbito internacional de la botánica con la realización del Cóctel de la Exposición Internacional de Orquídeas de Bolivia, antesala de la exposición principal que contó con la participación de invitados de renombre, como el Bangkok International Exotic Plants Show, el evento de plantas exóticas más importante del mundo.
La recepción se llevó a cabo en el Parque Ecológico Yvaga Guazú, en Santa Cruz de la Sierra, bajo la hospitalidad de la paisajista Rebeca Rozenman. Delegaciones provenientes de Tailandia y Malasia, entre ellos Chong Ngan, Kylie Lucky, Sarut Suwanpakdee y Sappasiri Chaovanich, compartieron junto a representantes de Chile, Perú, Argentina y Bolivia una velada que combinó gastronomía local y exposición botánica de primer nivel.
Durante el evento, Antonio Miranda, presidente de la Exposición Internacional de Orquídeas de Bolivia (EIOB), entregó orquídeas registradas en la Royal Horticultural Society (RHS) de Inglaterra a destacadas personalidades como la chef Inés España y el influencer Hugo Leigue. Estas distinciones, que perpetúan los nombres de los homenajeados en la historia botánica, también fueron otorgadas en ediciones anteriores a figuras como Carla Ortíz, Lenka Nemer y el actor Reinaldo Pacheco.
Además, se entregaron homenajes póstumos a dos figuras clave en la conservación botánica boliviana: Francisco Husch, fundador del Parque Ecológico Yvaga Guazú y custodio de especies nativas y animales rescatados; y Alejandro Mercado, cultivador de orquídeas cuya pasión dejó un legado invaluable en el país.






La velada, organizada por Nebritz, fue amenizada por una presentación acústica del músico Leo Cuéllar y conducida por la reconocida presentadora de televisión Carolina Paz.
Esta celebración dio paso a la Exposición Internacional de Orquídeas, realizada los días 25 y 26 de abril en el Gran Hotel Santa Cruz by Senses, donde productores y expositores nacionales presentaron una destacada muestra de la riqueza floral de Bolivia, impulsando el posicionamiento del país como referente en biodiversidad y dinamizando el sector productivo local.
El Parque Yvaga Guazú, escenario del cóctel, ofreció a los visitantes una experiencia única entre más de 850 especies de plantas, 200 variedades de orquídeas nativas, parabas multicolores y una rica biodiversidad de mariposas, reafirmando su estatus como el primer parque en Sudamérica certificado por Green Globe 21 en sostenibilidad turística.
De este modo, Bolivia no solo reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, sino que se consolida como un punto de referencia internacional en el mundo de la botánica.