A través del programa “Conectadas”, ambas instituciones buscan reducir la brecha digital de género y fomentar el emprendimiento femenino.
Tigo Bolivia y Crecer IFD reafirmaron su compromiso con el empoderamiento femenino mediante la renovación de su alianza para el programa de responsabilidad corporativa “Conectadas”. Desde su lanzamiento en 2018, esta iniciativa ha capacitado a más de 580.000 mujeres bolivianas en habilidades digitales esenciales, promoviendo su integración en la economía digital y reduciendo la brecha de género en el acceso a la tecnología.
Un panorama digital con desafíos de género
El crecimiento del uso de redes sociales y dispositivos móviles en Bolivia es evidente. Sin embargo, persisten desigualdades de acceso a la tecnología, especialmente en sectores vulnerables. A nivel global, las mujeres tienen 18% menos acceso a teléfonos móviles y 16% menos probabilidades de utilizar internet móvil en comparación con los hombres (GSMA, 2022). En América Latina y el Caribe, el 40% de las mujeres aún no cuenta con acceso a internet.
En Bolivia, la brecha digital de género sigue siendo una realidad, sobre todo en áreas rurales. Según el informe “Acceso a Internet e Inclusión Digital” (Internet Bolivia, 2024), solo un 2% de las mujeres en zonas rurales tiene acceso a computadoras, lo que limita su participación en la economía digital.
Para María Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, estos datos reflejan la urgencia de programas como “Conectadas”. “Buscamos que más mujeres bolivianas puedan desarrollar habilidades digitales y acceder a oportunidades económicas. Esta alianza con Crecer IFD nos permite llegar a mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas prácticas para su desarrollo personal y profesional”, señaló la ejecutiva.



Impacto y resultados del programa “Conectadas”
“Conectadas” ofrece capacitaciones en temas clave como:
✅ Manejo de códigos QR y pagos digitales
✅ Educación financiera
✅ Crianza digital y seguridad en internet
✅ Uso de redes sociales para emprendimientos
Las participantes también tienen acceso a “Educación Contigo”, una plataforma gratuita con 30 cursos sobre habilidades digitales y blandas, permitiéndoles avanzar a su propio ritmo.
Entre los logros más destacados del programa:
🔹 Más de 580.000 mujeres capacitadas en Bolivia, consolidándolo como el país con mayor alcance del programa en Latinoamérica.
🔹 Historias de éxito de emprendedoras que han impulsado sus negocios gracias a herramientas digitales.
Uno de estos casos es Norma Trujillo, clienta de Crecer IFD por más de 8 años, quien aprendió a utilizar redes sociales y pagos por QR, facilitando su trabajo diario. De igual forma, Guadalupe Tejedos, beneficiaria en 2024, destacó que conocer sobre seguridad digital y mercados digitales le permitió protegerse de estafas y aprovechar mejor la banca digital.
Talleres virtuales y formación en comunidades
En 2024, el programa incorporó talleres virtuales dirigidos a más de 464 asesoras de Crecer IFD, capacitándolas en:
👩👧 Crianza digital: orientación para que madres guíen a sus hijos en el uso responsable de la tecnología.
🛡 Seguridad digital: prevención de fraudes y estafas en internet.
🛒 Mercados digitales: introducción al comercio electrónico y compras en línea seguras.
Las asesoras capacitadas replicaron estos conocimientos a su clientela en los más de 80 Puntos de Atención Financiera (PAF) de Crecer IFD en Bolivia.
Con esta renovación de alianza, Tigo Bolivia y Crecer IFD refuerzan su compromiso con la educación digital, asegurando que más mujeres bolivianas tengan las herramientas necesarias para prosperar en un mundo cada vez más tecnológico.