domingo, julio 13, 2025
spot_img

Un libro celebra y fortalece la cultura cervecera en Bolivia

Date:

Compartir:

El libro es una pequeña enciclopedia que permite al lector hacer un viaje a través de la cultura cervecera boliviana.

(Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2024). — La sumiller de cervezas Andrea Aneiva presentó su obra Un libro de Cervezas Bolivianas, una publicación que busca rendir homenaje a la vibrante cultura cervecera del país y fortalecer su ecosistema. Con reseñas de más de 50 marcas bolivianas y 20 ensayos especializados, el libro se perfila como una pequeña enciclopedia que invita a los lectores a sumergirse en la historia, los estilos y la magia de esta bebida.

Un viaje sensorial y cultural
El libro abarca temas como la historia, los ingredientes, la elaboración y la clasificación de las cervezas, además de profundizar en las tradiciones y expresiones culturales que giran en torno a esta bebida. “La cerveza tiene una magia especial, una infinidad de posibilidades sensoriales que hacen de cada experiencia con ella algo único,” afirmó Aneiva durante la presentación oficial del libro en Casa Melchor Pinto, un espacio cultural de Santa Cruz de la Sierra.

Una presentación entre expertos y sabores
El lanzamiento reunió a representantes de destacadas marcas bolivianas como Paceña, Huari, Prost, Bendita, Spezia, Madera y Fuerte, entre otras, quienes ofrecieron una cata especial de sus productos. Durante el evento, Aneiva destacó el valor del trabajo colaborativo que involucra tanto a pequeños artesanos como a grandes productores de cerveza.

Andrea Aneiva
Andrea Aneiva

Un aporte al conocimiento cervecero
La obra incluye aportes de maestros cerveceros e investigadores, quienes con más de 20 ensayos especializados exploran aspectos técnicos y culturales relacionados con la industria cervecera en Bolivia. Además, se detallan las características únicas de cada una de las 50 marcas reseñadas, brindando un panorama integral para los amantes de esta bebida.

Un libro de Cervezas Bolivianas no solo documenta la creciente industria cervecera en el país, sino que se proyecta como una referencia para futuras generaciones de cerveceros y entusiastas. “Con el tiempo, este trabajo se irá enriqueciendo con la dinámica y vibrante industria cervecera boliviana, que cada vez suma más marcas, más cervecerías y más apasionados por esta magnífica bebida,” concluyó Aneiva.

Con esta publicación, Andrea Aneiva consolida un valioso aporte a la difusión de la cultura cervecera en Bolivia, celebrando la diversidad y el esfuerzo de quienes, desde pequeños talleres hasta grandes fábricas, contribuyen a hacer de la cerveza un emblema nacional.

spot_img

━ noticias similares

SOBOCE inaugura el punto 400 de ConstruRed Pro y refuerza su apuesta por la sostenibilidad e innovación ferretera en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, 12 de julio de 2025 – El sector ferretero boliviano da un paso trascendental hacia un futuro más sostenible...

Santa Cruz se prepara para hacer Un Poco de Ruido este 11 de julio

Hoy se revelaron nuevos artistas que encenderán el escenario del Arena Makro Parque Santa Cruz de la Sierra, 9 de julio de 2025 — El...

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...

Bono BCB Bicentenario supera los Bs 45 millones en ventas en solo ocho días

La Paz, 7 de julio de 2025 – El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que el nuevo Bono BCB Bicentenario ha logrado un...

“Diario desde La Paz”: ALALAY presenta en Santa Cruz un conmovedor documental sobre la niñez que transforma su destino

Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del...
spot_img