sábado, julio 5, 2025
spot_img

Estudio del ICE revela el crecimiento de superficie y en la producción de uva cruceña

Date:

Compartir:

Resultados. El sector vitivinícola cruceño ha experimentado un crecimiento significativo en la campaña 2023-2024, consolidando su liderazgo en la producción agrícola del país, registrando un aumento del 325,3% en la superficie cultivada desde 2013, que representa 523,5 hectáreas.

(Santa Cruz, septiembre de 2024).- Juan Pablo Suárez, director del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), informó que el crecimiento en la producción de uva cruceña ha alcanzado las 6.655,7 toneladas, lo que demuestra el impacto positivo del sector en el departamento.

De la misma manera, se registra un aumento del 325,3% en la superficie cultivada desde 2013, con 523,5 hectáreas, de acuerdo a datos de la institución departamental.

“Santa Cruz tiene un gran potencial para liderar la producción de vino en Bolivia, y los datos de este año reflejan el esfuerzo conjunto de productores y autoridades”, agregó Suárez, con ocasión de la presentación del informe “Vitivinícola en el departamento de Santa Cruz”, realizado en Café Bistro.

Francisco Roig, presidente de la Asociación de Viticultores de Santa Cruz (Avisacruz), a tiempo de agradecer al ICE por su entrega y profesionalismo en este estudio, mencionó que han trabajado arduamente para mejorar la calidad de sus productos.

“Estamos orgullosos de los logros alcanzados este año. Con el apoyo técnico y financiero adecuado podemos continuar posicionando a Santa Cruz como una región vitivinícola de excelencia”, afirmó.

En su presentación, hizo una reseña histórica dando a conocer que Santa Cruz es productor de uvas desde hace unos 460 años, y que entre 1.920 y 1930 se exportaba importantes cantidades del del Chaco cruceño a Argentina.

Bodegas locales

La exposición de este informe vitivinícola se realizó en Coffee Bistro, en el marco del “Festival de vinos cruceños”, con la participación de seis bodegas, cuya principal producción proviene principalmente de los municipios de Samaipata, Pampa Grande y San Isidro, que son Uva Irenda (Vinos 1750), Landsuá, Delabu, Vinos Mileta, Monse Frut y Finca Valle Hermoso.

En la oportunidad, el director del ICE destacó que los vinos cruceños se destacan por ser de altura media a alta, por lo tanto, son de alta calidad para mesa, además de que también provienen de diferentes climas de Santa Cruz, como de los valles y El Chaco, respectivamente.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Tienda Amiga abre nueva sucursal en la Doble Vía La Guardia y se acerca aún más a las familias bolivianas

Santa Cruz, julio de 2025. – Con el compromiso de seguir acercándose a sus clientes, Tienda Amiga celebró la apertura oficial de su nueva...

Mentisan lanza una edición conmemorativa por el Bicentenario de Bolivia: una lata dorada para celebrar la historia

Santa Cruz, julio de 2025. – En el marco de los 200 años de independencia del país, Mentisan, el icónico ungüento boliviano, presenta una...

MEGA RUN OXYGYM 5K: el deporte se vive a lo grande dentro del Megacentro Comercial Avenida Brasil

Santa Cruz, julio de 2025 – Este invierno, el deporte no se detiene. El próximo 27 de julio, el Megacentro Comercial Avenida Brasil se...

NIDO® lanza su nueva y mejorada fórmula 1+ Crecimiento con probióticos y 20 nutrientes esenciales

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. — Nestlé Bolivia, a través de su unidad de negocio Nutrition, presentó oficialmente la nueva formulación...

Multimark celebra el Mes de la Higiene promoviendo limpieza institucional y cultura sanitaria en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– Con un enfoque renovado y un fuerte compromiso con la concienciación sanitaria, la empresa Multimark impulsó...
spot_img