martes, julio 15, 2025
spot_img

Exposoya del Norte fortalece el aporte de la Zona Integrada de Santa Cruz a la producción del país

Date:

Compartir:

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo profundiza esfuerzos para sostener la producción de soya, a pesar de la sequía y la falta de acceso a biotecnología.

(Santa Cruz, septiembre de 2024).– En un esfuerzo por impulsar la eficiencia y sostenibilidad en la producción del cultivo de soya, el pasado viernes, los productores del Norte Integrado de Santa Cruz llevaron a cabo por un año más el evento tecnológico Exposoya del Norte. Esta vez se presentaron las últimas innovaciones en desarrollo de variedades de soya y trigo, híbridos de sorgo, manejo de bioinsumos, cultivos de cobertura y de servicios, fertilización de suelos, paquetes tecnológicos de casas comerciales y maquinaria agrícola.

La jornada, organizada por la Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo (Anapo), contó con la asistencia de más de 600 productores de la zona y la participación de las principales entidades públicas y privadas que promueven el desarrollo tecnológico de la importante cadena productiva de alimentos, quienes compartieron conocimiento y realizaron demostraciones en campo.

En la temporada de invierno de este 2024, la superficie sembrada con soya en la denominada Zona Integrada alcanzó un total de 382.550 hectáreas, muy similar a la superficie sembrada en la campaña de invierno de 2023, a pesar de las condiciones climáticas adversas, principalmente de sequía. Se estima llegar a una producción de al menos 800 mil toneladas de grano de soya, que serán fundamentales para garantizar el abastecimiento del mercado interno y generar excedentes para las exportaciones en productos con valor agregado (harina y aceite), para aportar con el ingreso de divisas a la economía del país.

El presidente de Anapo, Fernando Romero, remarcó los esfuerzos de su institución para profundizar el compromiso del sector soyero con el cuidado de suelos y el medioambiente, para garantizar alimentos para el país.

“En este evento se expone la importancia de atender los cultivos, tomando en cuenta la parte química, física y biológica del suelo a través de diversas técnicas agrícolas”, explico Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, quien dirige a un equipo de ingenieros agrícolas y agrónomos que asesoran a los productores de soya y otros granos en diversas zonas de Santa Cruz.

En la zona integrada, al igual que en otras regiones, Anapo promueve la práctica del sistema de la siembra directa con la rotación de cultivos como un eficaz método que implica la labranza sin remoción del suelo para evitar la degradación y erosión de los suelos y el uso de la cobertura de rastrojo que es el remante de la producción de los cultivos de rotación, como el sorgo, maíz y trigo, principalmente, la cual está adoptada por el 80 por ciento de la superficie cultivada anualmente por los productores de soya. También se está fomentando la práctica de cultivos de servicio o de cobertura que permiten la descompactación del suelo, mediante la plantación de especies con raíces pivotantes.

Durante el evento, productores y expertos resaltaron la importancia de la innovación y el uso de nuevas tecnologías para aumentar la productividad y enfrentar los desafíos actuales del sector, principalmente asociados a la crisis climática que ha afectado los rendimientos de los cultivos. Este espacio sirvió como plataforma para que los agricultores compartan sus experiencias y conozcan prácticas agrícolas y ambientales innovadoras para mejorar su sistema productivo.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Stand del Programa Nacional de Apicultura brilla en La Paz Expone 2025 y recibe premio al Mejor Stand

La Paz, julio de 2025. – En el marco del exitoso cierre de la feria La Paz Expone 2025, el Programa Nacional de Apicultura...

Infinix arranca su road show en Santa Cruz y recorrerá Bolivia con su smartphone gamer GT 30 Pro

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – La reconocida marca global de tecnología Infinix dio inicio a su esperado road show con...

PREMIOS MAYA BICENTENARIO 2025: El mayor reconocimiento al sector empresarial, artístico y social se celebrará este 18 de julio en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– El próximo viernes 18 de julio, la ciudad de Santa Cruz se vestirá de gala para...

SUPERCARS presenta en Bolivia el iCar 03: el primer SUV 4×4 100% eléctrico homologado en el país

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– En una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el futuro de la movilidad,...

Santa Cruz será sede de la exclusiva Master Class internacional de maquillaje profesional “The Universal Look: Make Up For Cameras” con Andrés Felipe Cabrera

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Bolivia se prepara para recibir por primera vez un evento de talla internacional en el...
spot_img