martes, junio 24, 2025
spot_img

“MATSURI 2024 – Lazos de hermandad”, un encuentro cultural que celebrará la amistad entre Japón y Bolivia

Date:

Compartir:

Mañana sábado 7 de septiembre, Santa Cruz será escenario del evento cultural más esperado del año: “MATSURI 2024 – Lazos de Hermandad”, una celebración que rendirá homenaje a la amistad y cooperación entre Japón y Bolivia. El evento se llevará a cabo en el parque ecológico de la Fexpocruz y contará con la participación de más de 5000 personas, quienes podrán disfrutar de una vibrante muestra de la rica cultura japonesa.

Un Encuentro de Culturas y Tradiciones. Organizado por la Asociación de Nikkei Boliviano-Japonesa (ANBJ), conformada por inmigrantes japoneses y sus descendientes, MATSURI 2024 promete una inmersión total en las costumbres y tradiciones del país asiático. Música tradicional, danzas típicas y una amplia oferta de sabores auténticos japoneses serán el marco perfecto para celebrar los 125 años de la inmigración japonesa a Bolivia, los 110 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, y los 70 años de la fundación de la Colonia Okinawa.

Una Fiesta Cultural con Apoyo Institucional. Este año, la primera edición del MATSURI bajo esta modalidad contará con el respaldo de importantes instituciones, entre ellas la Embajada de Japón en Bolivia, la Agencia de Cooperación del Japón en Bolivia (JICA) y todas las instituciones afiliadas a la ANBJ. También estarán presentes el Centro Social Japonés de Santa Cruz, la Asociación Okinawense de Bolivia y otras agrupaciones de la comunidad japonesa en el país.

Objetivo de Fortalecer Lazos de Amistad. El principal objetivo de MATSURI 2024 es fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre Bolivia y Japón, mostrando a la sociedad cruceña y boliviana la riqueza de la cultura y los valores japoneses. El evento es una invitación abierta a la población para ser parte de esta celebración intercultural, con actividades para todas las edades desde las 14:00 horas.

Entrada Gratuita y Aporte Solidario. La entrada al evento es totalmente gratuita, lo que permite a todos los interesados formar parte de esta celebración. Además, el público tendrá la oportunidad de realizar aportes voluntarios que serán destinados al COED (Centro de Operaciones de Emergencia Departamental) para ayudar a combatir los incendios forestales que afectan al oriente boliviano.

“MATSURI 2024 – Lazos de Hermandad” será una oportunidad única para conocer de cerca la cultura japonesa y contribuir a una causa solidaria.

spot_img

━ noticias similares

Tapatón 2025: un llamado urgente para multiplicar la solidaridad por los niños con cáncer

Santa Cruz, junio de 2025. — En un contexto nacional desafiante, las necesidades de los niños con cáncer del Hospital Oncológico de Santa Cruz...

Expo Moto LATAM 2025 calienta motores y promete adrenalina sobre ruedas en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025. — La pasión por la velocidad y el rugir de los motores volverán a adueñarse de...

Día del Sushi: Las órdenes crecieron un 20% en Latam

PedidosYa comparte las principales tendencias de consumo según sus usuarios que reflejan cómo el sushi pasó de ser un lujo exótico a una costumbre...

Red Enlace integra PIX y revoluciona los pagos instantáneos entre Brasil y Bolivia

Santa Cruz, junio de 2025. — Red Enlace, empresa líder en soluciones transaccionales y medios de pago en Bolivia, anunció la incorporación de PIX,...

M3GAN 2.0 sorprende en Manzana 40 y se adueña de la pantalla más grande de Bolivia para anunciar su estreno el 26 de junio

Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025. — La muñeca robótica más perturbadora y emblemática del cine contemporáneo está de regreso: M3GAN 2.0...
spot_img