jueves, septiembre 4, 2025
spot_img

En Santa Cruz crece 3 veces más la superficie de cultivos de café desde el 2013 al 2024

Date:

Compartir:

Informe. El ICE presentó un estudio donde se destaca el incremento y las inversiones significativas en la producción y comercialización del café en la región.

(Samaipata, 27 de Julio 2024) .- Estudio del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), en colaboración con las Asociaciones de Productores de Café del departamento, resalta en un estudio estadístico, que desde el año 2013 al 2024, la superficie de cultivos de café ha crecido 3 veces más en Santa Cruz.

Juan Pablo Suarez, director del ICE, informó que la provincia Ichilo es la que reporta una mayor superficie cultivada con 1.213 hectáreas, seguida por Andrés Ibáñez (341 Ha.), José Miguel de Velasco (270 Ha.) y Florida (167 Ha).
Señaló que en los rendimientos de Kg/Ha Andrés Ibáñez es la que presenta mejores rendimientos con 1.292,9 Kg/Ha., seguida por Ichilo (806,8 Kg/Ha.), José Miguel de Velasco (686,3 Kg/Ha) y Florida (406,6 Kg/Ha.).

Con respecto a la comercialización, señaló que el 91,2% de la producción total se destina al mercado interno del departamento, el 3,1% al resto del país y el 5,7% se destina a mercados internacionales como Estados Unidos, Italia y Alemania.

Suárez, finalizó subrayando que la “metodología” aplicada para este estudio fue a través de encuestas telefónicas y encuestas presenciales en las zonas productoras.
También la presidente de APROCAFE Samaipata , Melissa Montenegro agradece los datos proporcionados por este estudio  “agradezco y estoy muy contenta con la información,  proporcionada gracias a la gobernación por estar en los municipios y regalarnos  este increíble proyecto” expresó

Por su parte, la subgobernadora de la provincia Florida, Tamara Gutiérrez  resaltó la importancia de este estudio para beneficio de los productores de café del departamento.
“Está información que nos ha dado el ICE es muy importante, porque nos da detalles de cómo debemos continuar para seguir desarrollando y aumentando la producción del café”, expresó.

La presentación de este estudio estadístico se realizó en el hotel Casa blanca en el de Samaipata , con la presencia de autoridades locales y productores de café al finalizar la actividad experimentaron una cata de café.

spot_img

━ noticias similares

Empacar Express inaugura nueva sucursal en Cochabamba y fortalece su compromiso con los emprendedores bolivianos

Cochabamba, Bolivia.- Empacar Express, reconocido como el “supermercado del embalaje”, inauguró oficialmente su nueva sucursal en la Avenida Aroma de Cochabamba, consolidando así su...

UNICEF presenta la sexta versión de su Teletón “Tiempo de Actuar” en favor de la infancia boliviana

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – UNICEF Bolivia anunció oficialmente la sexta edición de su Teletón “Tiempo de Actuar”, un evento...

Takenos agota 1.000 tarjetas físicas en minutos tras su lanzamiento en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – La fintech argentina Takenos confirmó el éxito de su llegada a Bolivia tras agotar en...

III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales reunirá lideresas en defensa del medio ambiente en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – Mujeres indígenas líderes de Bolivia, Colombia, Perú y del País Vasco (España) se darán cita...

Fernando Gamarra presentó en Santa Cruz el innovador “Método Flow”, una propuesta para alcanzar concentración y alto rendimiento

Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2025. – El reconocido actor boliviano con proyección internacional, Fernando Gamarra, presentó oficialmente el “Método Flow”, una...
spot_img