martes, septiembre 16, 2025
spot_img

PACEÑA abrió las puertas de su cervecería histórica en la “Larga Noche de Museos”

Date:

Compartir:

Brujas, monjes y diosas fueron los anfitriones de un recorrido por la historia universal de la cerveza, pero también por los ingredientes naturales y el proceso de alta calidad para elaborarla

Mayo 2024.- PACEÑA abrió, por segundo año consecutivo, las puertas de su cervecería en la ciudad de La Paz a los visitantes de la Larga Noche de Museos. En esta oportunidad los asistentes tuvieron la oportunidad conocer la historia de PACEÑA, la cerveza preferida de los bolivianos, sus ingredientes naturales y el proceso de alta calidad con el que se elabora y que le ha hecho ganar más de 140 distinciones internacionales por su sabor.

La bienvenida  a la cervecería histórica, donde se elabora PACEÑA desde el año 1886, estuvo a cargo de Gabrinus, el Rey de la Cerveza, uno de los personajes más representativos de esta cultura. Junto a él, Ninkasi, la diosa sumeria de la cerveza, llevó a los visitantes a un viaje de más de 6 mil años, para hablar de los orígenes de esta bebida.

Luego los visitantes pudieron conocer, en un mural en el ingreso, los ingredientes naturales con los que se elabora PACEÑA, cerveza insignia de Bolivia. Luego la malta, el agua, la levadura y el lúpulo cobraron vida interpretados por danzarines para representar la magia detrás de la fabricación de la cerveza.

“Estamos muy complacidos de recibir aquí, en esta planta histórica, a la gente que quiere conocer un poco más de cerca, el mundo de la cerveza favorita de este país, los ingredientes naturales y la receta original con la que se elabora en este mismo sitio desde hace más de 137 años”, destacó Lilian Choque, gerente Nacional de Reputación e Imagen de Categoría de CBN.

En la sala de cocimiento, donde están los enormes calderos donde se prepara el caldo que da vida a la cerveza tres “alewifes”  a quienes en la Edad Media se asociaba con brujas, pero que fueron las artífices de la elaboración de esta bebida, mostraron el proceso de preparación de este brebaje. Las alewifes son consideradas las primeras maestras cerveceras.

La diosa Freyja dio la bienvenida a la estación de fermentación, aludiendo al origen divino y la magia que se produce gracias a la levadura en este proceso de la elaboración de la cerveza.

En la sala de envasado, un monje franciscano relató como hace siglos se conservaba la cerveza y la importancia de los controles de calidad, que tanto en el pasado, como ahora con la ayuda de la tecnología garantizan los más al tos estándares de calidad en el proceso de elaboración de esta bebida.

“Nuestra PACEÑA, en toda su historia ha cosechado más de 140 premios internacionales por su sabor y calidad lo que la convierte en una de las cervezas más galardonadas de todo el continente. Este es el sitio donde nace la magia que la hace única”, destacó la ejecutiva.

Para concluir el recorrido por la planta, los visitantes junto a Gambrinus, disfrutaron de un chop de PACEÑA junto a un sándwich de Chola, otra de las queridas tradiciones de la culinaria de la Sede de Gobierno, también se llevaron un recuerdo personalizado para inmortalizar su visita a la cervecería.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Supercopa de Ingenieros 2025 arranca con 38 equipos y cinco categorías en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – Con la presencia de autoridades, organizadores, auspiciadores y medios de comunicación, se realizó el lanzamiento...

“El último blues del croata”: una conmovedora comedia negra llega a los cines de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – El próximo 18 de septiembre se estrenará en las principales salas del país “El último...

Hisense presentó en Santa Cruz sus nuevas soluciones de climatización y anunció patrocinio oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ 2026

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – La marca global Hisense, líder en electrónica de consumo y electrodomésticos, vivió una noche exclusiva...

UPDS celebra 25 años transformando vidas y alcanza doble acreditación internacional en 2025

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. — La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) celebra sus Bodas de Plata con un logro histórico...

Multicenter marca un hito en Bolivia con la instalación de más de 500 paneles solares

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. – En el mes de Santa Cruz, Multicenter reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el...
spot_img