martes, julio 15, 2025
spot_img

La 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra será ecológica y tendrá a Colombia como país invitado

Date:

Compartir:

El encuentro literario se desarrollará entre el 29 de mayo y el 9 de junio en pabellones de Fexpocruz. 

(Santa Cruz de la Sierra, mayo de 2024) El afiche lo dice todo: una capiguara lista para introducirse, a través de la lectura, en un bosque de fantasía. Con esa alegoría, la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz presentó la 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, a desarrollarse entre el 29 de mayo y el 9 de junio, en pabellones de Fexpocruz.

El acto tuvo lugar en el Museo de la Ciudad – Altillo Beni. Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara del Libro de Santa Cruz, indicó que esta versión de la Feria buscará promover el cuidado del medio ambiente y la defensa y protección de la vida silvestre. De hecho, en el Pabellón Infantil habrá espacios dedicados a la ecología mediante la lectura de libros de diversas actividades.

Hohenstein anunció que en los 12 días del evento se reunirán autores con sus lectores, habrá presentaciones de libros, se realizarán conversatorios y los niños podrán aprender lúdicamente de los libros. Además, la muestra será el lugar ideal para encontrar el título que se estaba buscando y que las editoriales podrán hacer llegar a sus estantes.

“Tendremos la grata visita de autores internacionales, como son la colombiana Yolanda Reyes y el cubano Waldo Leyva, entre otros”, informó la titular de la Cámara del Libro, que, a propósito, también presentó a Colombia como el País Invitado de Honor y a San Ignacio de Velasco, como el municipio que nos engalanará con su riqueza literaria y cultural.

A su vez, Julia Teresa Toledo, cónsul honoraria de Colombia en la capital cruceña, mencionó que en el evento sus autores compartirán lo mejor de sus expresiones culturales en torno al medio ambiente, la Amazonia y el mundo afrodescendiente e indígena. “Nos honra contribuir a la cultura, a la literatura y al fomento de la lectura en Bolivia”, dijo.

La diplomática hizo un recuento de la historia literaria colombiana, destacando la del periodo moderno como la más importante, por ser respuesta a los anhelos de universalidad de América, pero también como afirmación de la propia identidad. Así también, hizo mención de la Generación Boom, con uno de sus mayores representantes, Gabriel García Márquez.

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra es coorganizador de la Feria. Para Sarah Mansilla, Secretaria de Cultura y Turismo, “la fuerza de la cultura cruceña se visibiliza en la Feria Internacional del Libro”. La autoridad instó a los padres a fomentar la lectura en sus hijos y a comprar los libros que ellos elijan.

Mansilla recordó los inicios del encuentro literario en la Plaza del Estudiante y luego en el Centro de Convenciones Ambassador. Gustavo Serrano, gerente de Fexprocruz, también lo hizo: “Somos anfitriones de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra desde hace 20 años. Empezamos con 1.600 m2 de predio y ahora tenemos 20 mil”, puntualizó. “Este año esperamos 100 mil visitantes en un lugar que por unos días concentra los títulos más variados del mundo”.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

WWF lanza PantaNow: una alianza trinacional para proteger el Pantanal, el corazón de los humedales del planeta

Bolivia, julio de 2025. – En un esfuerzo conjunto por preservar uno de los ecosistemas más importantes y amenazados del planeta, el Fondo Mundial...

Stand del Programa Nacional de Apicultura brilla en La Paz Expone 2025 y recibe premio al Mejor Stand

La Paz, julio de 2025. – En el marco del exitoso cierre de la feria La Paz Expone 2025, el Programa Nacional de Apicultura...

Infinix arranca su road show en Santa Cruz y recorrerá Bolivia con su smartphone gamer GT 30 Pro

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – La reconocida marca global de tecnología Infinix dio inicio a su esperado road show con...

PREMIOS MAYA BICENTENARIO 2025: El mayor reconocimiento al sector empresarial, artístico y social se celebrará este 18 de julio en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– El próximo viernes 18 de julio, la ciudad de Santa Cruz se vestirá de gala para...

SUPERCARS presenta en Bolivia el iCar 03: el primer SUV 4×4 100% eléctrico homologado en el país

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– En una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el futuro de la movilidad,...
spot_img