martes, noviembre 11, 2025
spot_img

CBN reúne a expertos en el Green Summit, un espacio para analizar los desafíos en proyectos de cuidado del medio ambiente

Date:

Compartir:

El encuentro reunió a representantes de Organizaciones no Gubernamentales y Asociaciones Civiles para analizar el contexto actual y compartir las mejores prácticas respecto a tres ejes: acción climática, gestión del agua y economía circular.

Marzo 2024.- Cervecería Boliviana Nacional (CBN) organizó la primera versión del Green Summit, un evento que congregó a representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles. Este encuentro tuvo como objetivo principal analizar los desafíos en la gestión de proyectos enfocados en la protección del medio ambiente.

Celebrado en la ciudad de Santa Cruz, el evento abordó diversos temas, incluidos los retos e iniciativas que se realizan desde las asociaciones no gubernamentales y la cervecera en tres áreas específicas: acción climática, gestión del agua y economía circular. Además de ser un espacio de análisis, el Green Summit se destacó como un entorno propicio para el intercambio de experiencias entre las instituciones participantes.

Andrea Benavente
Andrea Benavente

Andrea Benavente, Gerente Nacional de Comunicación Corporativa y Proyectos ESG de CBN, resaltó que para la compañía es prioridad lograr un acercamiento con instancias que trabajan por un fin común: mitigar la crisis ambiental que existe en nuestro país, asimismo, dejar en evidencia cómo CBN y otras instancias se enfocan en planes de responsabilidad social alineadas a criterios de ESG.

“En CBN tenemos un compromiso sólido y una visión clara centrada en la sostenibilidad y la creación de valor compartido. En este sentido, vivimos una transformación enfocada a una Gestión Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG por sus siglas en inglés), lo cual se logra mediante la implementación de proyectos que puedan satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad, incluyendo, entre otras, las relacionadas con el medio ambiente”, manifestó.

Green Summit contó con la participación de representantes de Conservación Internacional, Fundación Avina, Faunagua, Fundación para el Reciclaje Fundare, WWF Bolivia, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Natura, Amigarse, 4ever Forest y Alas Chiquitanas, entre otras.

La metodología del encuentro consistió en mesas de trabajo, en primera instancia se realizó un análisis de los retos que enfrenta Bolivia en temas climáticos y la crisis actual vigente por efectos de la sequía, riesgo de las áreas protegidas, incendios y otros que generan una atención inmediata de las entidades ligadas a la temática. Se compartieron las mejores prácticas de cada eje y por último se redactó las conclusiones por mesa que llevan a posibles alianzas de trabajo de cara al futuro.

La ejecutiva de CBN resaltó que el espacio permitió además conocer cómo todas las organizaciones presentes abordan sus diferentes proyectos e iniciativas en estrecha coordinación con las comunidades y a través de procesos educativos, formativos y de capacitación, haciendo que de manera conjunta, se propongan agendas de sostenibilidad.

Por su parte, la representante de Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Romy Cronenbold Zankiz resaltó la iniciativa de CBN en agrupar a organizaciones que hacen un esfuerzo por atender las demandas y necesidades en temas ambientales, acceso a agua y economía circular y que este es el inicio para compartir experiencias y fortalecer en conjunto las formas de trabajo colaborativo, “sin lugar a dudas, este espacio es una gran iniciativa, juntos hemos analizado los retos que tenemos y que tiene el país para la crisis climática y ante todo aprender y compartir las experiencias, es importante saber qué hace cada organización y cómo trabaja diferentes temas y en diferentes contextos” añadió.

Actualmente, CBN está implementando una serie de proyectos e iniciativas destinadas a abordar la crisis climática y ambiental. Destacando entre ellas, se encuentra Agua SOMOS, la primera marca con un enfoque social que tiene como objetivo proporcionar acceso a agua potable a comunidades en el país. Además, la empresa está comprometida con el uso de energía limpia, como lo demuestra la instalación de paneles solares en algunas de sus instalaciones, así como la adopción de montacargas eléctricos en cinco departamentos y la propuesta de migrar hacia camiones eléctricos para toda la flota de distribución logística. De manera complementaria, CBN ha establecido plantas de tratamiento de efluentes para la reutilización de residuos en sus operaciones.

En el año 2023, la compañía encabezó «Sembrando Vida», una iniciativa colaborativa junto a la población y voluntarios para restaurar y reforestar uno de los pulmones ambientales más significativos del país: el Parque Nacional Tunari en Cochabamba. Esta iniciativa se convirtió en un ejemplo inspirador que movilizó a cientos de personas a comprometerse con la acción y cuidado del entorno natural.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Santa Cruz se prepara para vivir la 4ta versión de la Feria CREDIRUEDAS 2025

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– La Feria CREDIRUEDAS 2025 fue presentada oficialmente este martes 4 de noviembre en el showroom de...

Santa Cruz vibra con el Festival de Orquestas: un espectáculo “De Bolivia para el Mundo”

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– La capital oriental se prepara para vivir uno de los eventos musicales más esperados del año:...

Gran Serenata a Potosí en Santa Cruz: cultura, música y tradición en el Cambódromo

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Los residentes potosinos en Santa Cruz celebrarán con orgullo los 215 años de la Gesta Libertaria...

“Voices With Roots”: un movimiento global une arte y música por la protección de la Amazonía boliviana

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Con el propósito de proteger y restaurar los bosques amazónicos, este lunes 10 de noviembre se...

Jóvenes se movilizan con arte por el cuidado de la Amazonía en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Con el objetivo de promover una conciencia ambiental activa a través del arte y la participación...
spot_img