sábado, julio 5, 2025
spot_img

Dia Mundial del Ahorro Energético: el momento de la Electricidad 4.0

Date:

Compartir:

La adopción de tecnologías energéticamente eficientes y la implementación de prácticas sostenibles son claves para reducir el derroche de recursos energéticos y mitigar los efectos del cambio climático.

Bolivia, octubre de 2023. Con el aumento constante de la demanda de energía y disminución acelerada de los recursos naturales, el mundo enfrenta desafíos energéticos significativos y es vital tomar medidas para conservar la energía y utilizarla de manera más eficiente. Actualmente en el sistema energético, solo un tercio de la energía producida llega a los usuarios finales; los dos tercios restantes se pierden o desperdician en el proceso.

Es importante tomar conciencia sobre cómo el ahorro de este recurso puede llevar a prácticas más inteligentes, como el uso de fuentes de energía renovables y la implementación de estrategias de eficiencia energética en cada industria.

Un Desafío Urgente y una Oportunidad Crítica

La pregunta imperante es: ¿Se puede ser más eficiente en el consumo de energía? La respuesta es un contundente sí. A medida que el mundo enfrenta presiones cada vez mayores del cambio climático y las crisis energéticas, es crucial reconocer que tanto el lado de la oferta como el de la demanda son igualmente fundamentales para lograr el camino hacia la energía neta cero. Esto requiere un reinicio completo del sistema energético, enfocándose tanto en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles como en la optimización del consumo energético.

Hasta ahora, gran parte de la atención se ha centrado en la búsqueda de fuentes alternativas de energía y en la electrificación, pero no se debe subestimar el papel fundamental de la eficiencia energética. A menudo, se pasa por alto debido a su naturaleza abstracta y su dificultad para visualizar, medir, agregar, incentivar o legislar. Sin embargo, la eficiencia energética proporciona una propuesta atractiva para abordar la energía perdida o desperdiciada, garantizando así una mayor seguridad en nuestro sistema energético actual.

Electricidad 4.0: El Futuro de la Eficiencia Energética

En este contexto, es clave liderar una revolución energética. En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología se ha convertido en el catalizador para transformar la forma en que generamos, consumimos y gestionamos nuestra energía. Uno de los avances más significativos en este ámbito es la llegada de la Electricidad 4.0, una revolución digital que está dando forma al futuro de nuestra infraestructura energética.

La electricidad 4.0 es lo que se conoce como la convergencia de lo eléctrico y lo digital y representa una nueva era en la que la electricidad se convierte en el motor principal de la descarbonización y eficiencia energética. Esto incluye el uso de máquinas inteligentes impulsadas por el Internet de las cosas industrial (IIoT), redes informáticas en la nube, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas tecnologías trabajan en conjunto para crear sistemas eléctricos más inteligentes, eficientes y controlados.

Esta revolución digital mejora significativamente la vida cotidiana de los usuarios al tiempo que reduce la huella de carbono. Desde hogares hasta complejas infraestructuras industriales, la Electricidad 4.0 se adapta a diversas escalas y contextos.

Frente a ello, es fundamental que las empresas cumplan un rol muy importante en su misión de optimizar el consumo de energía, un ejemplo de esto es Schneider Electric que está digitalizando el sector eléctrico para optimizar el consumo de energía en tiempo real y garantizar un mercado eléctrico ciberseguro y sostenible. A través de la implementación de la Electricidad 4.0 en sus productos y servicios, la compañía busca no solo obtener energía más inteligente, sino también más sostenible y resiliente.

Instamos a nuestros clientes, socios y proveedores a realizar cambios para reducir la cantidad de energía utilizada en sus operaciones diarias y hogares y los acompañamos durante este proceso. A largo plazo, creemos fielmente que la Electricidad 4.0 ofrece posibilidades disruptivas para liberar el potencial de eficiencia, resistencia y sostenibilidad” señaló Enrique Aillón, Gerente Comercial de Schneider Electric para Bolivia.

Diferenciándose de las Fuentes Tradicionales de Energía

Es crucial entender que la Electricidad 4.0 no es una nueva fuente de energía en sí misma, a diferencia de las fuentes tradicionales como el petróleo o el gas natural, que se basan en procesos físicos o químicos para generar energía, la Electricidad 4.0 está estrechamente vinculada a las energías renovables.

Actualmente está impulsando la electrificación y herramientas de eficiencia digital que están reduciendo la huella de carbono en edificios de nueva construcción, rehabilitación de edificaciones existentes y en comunidades urbanas. La digitalización de la electricidad se presenta como el camino más prometedor hacia un futuro con consumo energético cero. Además, ofrece resultados medibles y sostenibles utilizando tecnologías que ya están disponibles y son aplicables en la actualidad.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Tienda Amiga abre nueva sucursal en la Doble Vía La Guardia y se acerca aún más a las familias bolivianas

Santa Cruz, julio de 2025. – Con el compromiso de seguir acercándose a sus clientes, Tienda Amiga celebró la apertura oficial de su nueva...

Mentisan lanza una edición conmemorativa por el Bicentenario de Bolivia: una lata dorada para celebrar la historia

Santa Cruz, julio de 2025. – En el marco de los 200 años de independencia del país, Mentisan, el icónico ungüento boliviano, presenta una...

MEGA RUN OXYGYM 5K: el deporte se vive a lo grande dentro del Megacentro Comercial Avenida Brasil

Santa Cruz, julio de 2025 – Este invierno, el deporte no se detiene. El próximo 27 de julio, el Megacentro Comercial Avenida Brasil se...

NIDO® lanza su nueva y mejorada fórmula 1+ Crecimiento con probióticos y 20 nutrientes esenciales

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. — Nestlé Bolivia, a través de su unidad de negocio Nutrition, presentó oficialmente la nueva formulación...

Multimark celebra el Mes de la Higiene promoviendo limpieza institucional y cultura sanitaria en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– Con un enfoque renovado y un fuerte compromiso con la concienciación sanitaria, la empresa Multimark impulsó...
spot_img