sábado, abril 26, 2025
spot_img

El microcrédito crece en Bolivia con el 30% de participación en el sistema financiero

Date:

Compartir:

La Paz, Bolivia 2023.- La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (ASOFIN) destaca el avance y el protagonismo que el sector financiero de las microfinanzas alcanzó en los últimos años y del aporte que esto significa en el desarrollo económico nacional y la inclusión financiera en el país, afirmando que en estos días, el microcrédito tiene una participación del 30%, la participación más alta en tipo de crédito del sistema financiero boliviano.

Las entidades financieras especializadas en microfinanzas han presentado un crecimiento sostenido en cartera, número de operaciones, cantidad de clientes, calidad de cartera y diversidad de productos financieros; este proceso de bancarización y canalización de recursos financieros, a través de la incorporación de amplios sectores de la población, está permitiendo un crecimiento sostenido y participativo de varios sectores económicos, generando ingresos sostenibles en el tiempo, impulsando el emprendimiento, la innovación y el empoderamiento de la sociedad en general, que se beneficia de este trabajo permanente y comprometido que realiza el sector.

Hablando del tema de cifras hasta el 30 de junio del 2023, la cartera del sector, a nivel nacional, alcanzó a Bs 34.640 millones, registrando un incremento anual del 7.2 % respecto a junio 2022 y de 2.9% respecto a diciembre 2022; en cuanto al número de operaciones, éste llegó a 689.575, registrando un crecimiento anual del 10.4%. Sobre la relación de los Depósitos del Público, las entidades asociadas a ASOFIN crecieron en Bs1.047 millones respecto a junio 2022, equivalente a un 3.9%, alcanzando un total de Bs28.122 millones.

En relación a algunos indicadores financieros, la mora alcanzó un índice de 1.56% al 30 de junio 2023 y el CAP, llegó a 15.9%. Por otro lado, la cobertura actual de las asociadas, las EIF especializadas en Microfinanzas reportan 1.815 Puntos de Atención Financiera (PAF), de los cuales 394 son agencias y sucursales, 928 son otros tipos de PAF (ATM, Agencias Feriales, etc.); distribuidas en los 9 departamentos, con presencia en ciudades capitales, ciudades intermedias y el área rural.

Sobre la importancia y el apoyo que la innovación y la tecnología brindan a la inclusión financiera indicaron que estas son fundamentales a la hora de impulsarla, además de adaptarse a los cambios tecnológicos y disruptivos al momento de rediseñar los modelos de negocio.

Sobre las entidades que forman parte de ASOFIN, sostuvieron que todas ellas tienen como prioridad responder a las necesidades de los clientes con el objetivo de proporcionarles rapidez en la atención, calidad en los servicios e innovación permanente en el desarrollo de los productos, además destacaron el trabajo que las entidades están realizando en Banca Digital con el desarrollo de plataformas en la nube, innovación de productos, avances en banca digital y banca móvil, cambios en los canales de comunicación, creación de áreas de innovación, alianzas con Fintechs para la implementación de varios proyectos y, no podemos dejar de mencionar, el trabajo permanente que realizan en Educación Financiera a través de distintas plataformas y metodologías para fortalecer las capacidades y conocimientos de los clientes en temas financieros a través de la banca digital y otras apps.

Sobre las acciones que ASOFIN lleva adelante para promover la inclusión financiera aseguraron que se está ejecutando una estrategia comunicacional, cuyo principal objetivo es el de difundir el rol que desempeñan las entidades financieras especializadas en microfinanzas en promover la inclusión financiera;

Este año se han desarrollado varias jornadas de capacitación a universitarios y a la población periurbana rural de las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba con muy buena participación e interés por los talleres. Se destaca el trabajo y compromiso permanente de nuestras entidades en el fortalecimiento de las habilidades de los microempresarios vía la educación financiera con distintas plataformas y metodologías, llegando a la población a través de su amplia cobertura nacional y presencia en el área rural, con el fin de lograr una inclusión financiera consciente y creciente.

 

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Kawasaki presentó su línea 2025: potencia, tecnología y versatilidad en su máxima expresión

Kawasaki arranca el 2025 con una propuesta renovada y contundente. En un evento que marca un antes y un después, la marca japonesa presentó...

Bolivia hace historia en la NASA: Team CBA Santa Cruz NASA School logra el tercer lugar en competencia internacional

Por primera vez en la historia, un equipo cruceño y boliviano ha alcanzado el podio en la prestigiosa competencia internacional NASA Human Exploration Rover...

d’Innova 2025 abrió su 8va edición con foco en resiliencia, tecnología y evolución empresarial

Con una visión renovada, el evento de innovación más influyente del país vuelve a conectar a líderes con las claves para sobrevivir y crecer...

Lanzaron la convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia”

5 empresas pequeñas o medianas serán seleccionadas para desarrollar un modelo de negocios que les permita expandirse mediante franquicias. La Cámara Boliviana de Franquicias (CAFRAN)...

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Vaticano 21 Abr. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) - El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en...
spot_img