sábado, mayo 24, 2025
spot_img

El microcrédito crece en Bolivia con el 30% de participación en el sistema financiero

Date:

Compartir:

La Paz, Bolivia 2023.- La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (ASOFIN) destaca el avance y el protagonismo que el sector financiero de las microfinanzas alcanzó en los últimos años y del aporte que esto significa en el desarrollo económico nacional y la inclusión financiera en el país, afirmando que en estos días, el microcrédito tiene una participación del 30%, la participación más alta en tipo de crédito del sistema financiero boliviano.

Las entidades financieras especializadas en microfinanzas han presentado un crecimiento sostenido en cartera, número de operaciones, cantidad de clientes, calidad de cartera y diversidad de productos financieros; este proceso de bancarización y canalización de recursos financieros, a través de la incorporación de amplios sectores de la población, está permitiendo un crecimiento sostenido y participativo de varios sectores económicos, generando ingresos sostenibles en el tiempo, impulsando el emprendimiento, la innovación y el empoderamiento de la sociedad en general, que se beneficia de este trabajo permanente y comprometido que realiza el sector.

Hablando del tema de cifras hasta el 30 de junio del 2023, la cartera del sector, a nivel nacional, alcanzó a Bs 34.640 millones, registrando un incremento anual del 7.2 % respecto a junio 2022 y de 2.9% respecto a diciembre 2022; en cuanto al número de operaciones, éste llegó a 689.575, registrando un crecimiento anual del 10.4%. Sobre la relación de los Depósitos del Público, las entidades asociadas a ASOFIN crecieron en Bs1.047 millones respecto a junio 2022, equivalente a un 3.9%, alcanzando un total de Bs28.122 millones.

En relación a algunos indicadores financieros, la mora alcanzó un índice de 1.56% al 30 de junio 2023 y el CAP, llegó a 15.9%. Por otro lado, la cobertura actual de las asociadas, las EIF especializadas en Microfinanzas reportan 1.815 Puntos de Atención Financiera (PAF), de los cuales 394 son agencias y sucursales, 928 son otros tipos de PAF (ATM, Agencias Feriales, etc.); distribuidas en los 9 departamentos, con presencia en ciudades capitales, ciudades intermedias y el área rural.

Sobre la importancia y el apoyo que la innovación y la tecnología brindan a la inclusión financiera indicaron que estas son fundamentales a la hora de impulsarla, además de adaptarse a los cambios tecnológicos y disruptivos al momento de rediseñar los modelos de negocio.

Sobre las entidades que forman parte de ASOFIN, sostuvieron que todas ellas tienen como prioridad responder a las necesidades de los clientes con el objetivo de proporcionarles rapidez en la atención, calidad en los servicios e innovación permanente en el desarrollo de los productos, además destacaron el trabajo que las entidades están realizando en Banca Digital con el desarrollo de plataformas en la nube, innovación de productos, avances en banca digital y banca móvil, cambios en los canales de comunicación, creación de áreas de innovación, alianzas con Fintechs para la implementación de varios proyectos y, no podemos dejar de mencionar, el trabajo permanente que realizan en Educación Financiera a través de distintas plataformas y metodologías para fortalecer las capacidades y conocimientos de los clientes en temas financieros a través de la banca digital y otras apps.

Sobre las acciones que ASOFIN lleva adelante para promover la inclusión financiera aseguraron que se está ejecutando una estrategia comunicacional, cuyo principal objetivo es el de difundir el rol que desempeñan las entidades financieras especializadas en microfinanzas en promover la inclusión financiera;

Este año se han desarrollado varias jornadas de capacitación a universitarios y a la población periurbana rural de las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba con muy buena participación e interés por los talleres. Se destaca el trabajo y compromiso permanente de nuestras entidades en el fortalecimiento de las habilidades de los microempresarios vía la educación financiera con distintas plataformas y metodologías, llegando a la población a través de su amplia cobertura nacional y presencia en el área rural, con el fin de lograr una inclusión financiera consciente y creciente.

 

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Cancelado el concierto de Charlie Zaa en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, 23 de mayo de 2025 – El esperado concierto del cantante colombiano Charlie Zaa, programado para esta noche en...

Cine Center inaugura su nueva sucursal en el Megacentro Comercial Avenida Brasil de Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, mayo de 2025 – Con el firme propósito de seguir ofreciendo experiencias cinematográficas de primer nivel, Cine Center abre...

Tom Cruise regresa con todo en “Misión Imposible: La sentencia final”, que ya se estrena en Bolivia

Bolivia, 22 de mayo de 2025 – La espera ha terminado. Este jueves llega a todas las salas del país “Misión Imposible: La sentencia...

Bitcoin Pizza Day 2025: Celebraciones globales y eventos en Bolivia marcan los 15 años de la primera transacción con BTC

Santa Cruz, 22 de mayo de 2025 – Hoy se conmemora el 15º aniversario del Bitcoin Pizza Day, recordando la histórica compra de dos...

Infinix presenta el nuevo NOTE 50 PRO en colaboración con DesignWorks by BMW

La nueva era de la carga rápida y la tecnología de vanguardia aterriza en Bolivia Metal verdadero, potencia en rendimiento y carga rápida mejorada. Infinix...
spot_img