lunes, abril 7, 2025
spot_img

Se inauguró el VCILAT 2023, foro de referencia en inversión de riesgo e inversión de impacto

Date:

Compartir:

(Santa Cruz, agosto, 2023).- En un distendido ambiente, el VCILAT 2023 tuvo su Welcome Party este 16 de agosto en los jardines del Santa Cruz Beer Company, dando la bienvenida a más de 400 participantes entre empresarios, emprendedores, financiadores, líderes de Start Ups y de instituciones de desarrollo.

Este importante encuentro regional, que se desarrollará los días  16,17 y 18 de agosto, en su segunda versión, reúne al ecosistema empresarial tradicional, representado por las cámaras; el ecosistema emprendedor -sobre todo aquellas empresas start up que fundan su gestión en la tecnología y aquellas que generan impacto social o ambiental; y el ecosistema del tercer sector: organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

De esta manera, tres perspectivas sobre la economía, las finanzas y el desarrollo confluyen en un espacio de aprendizaje, networking e intercambio de conocimientos y experiencias en emprendimiento, inversión de riesgo e inversión de impacto.

La apuesta del VCILAT trae nuevos aires, al visibilizar la función que cumplen las Start Up así y refrescar al mundo empresarial con nuevas perspectivas, tecnología y una mirada social.

Welcome Party

Con esa perspectiva, para la inauguración se realizó un evento casual y ameno, concebido para comenzar el networking con una APP propuesta para ese fin.

El evento se inauguró con palabras de Jean Pierre Antelo, Presidente de la CAINCO; Juan Carlos Iturri, Director Ejecutivo de Fundación IES; José Luis Pereira, Oficial Nacional de Programas de COSUDE y Ariel Revollo, Founder y CEO de MOBI.

El enfoque innovador del VCILAT se tradujo en la presentación lúdica de la APP del VCILAT, desarrollada por una startup boliviana, Clicket, con la que todos los participantes se pudieron conectar al instante.

La fiesta de inauguración de la segunda versión del evento más grande de venture capital e inversión de impacto en Bolivia VCILAT, se inició reconociendo la labor de los organizadores: la Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova”;  Fundación Innovación en Empresariado Social IES; la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE; y MOBI, startup boliviana de última milla.

Alianza institucional

El trabajo conjunto entre CAINCO, IES, COSUDE y MOBI, cada cual desde su experiencia, suma para a construir este escenario de encuentro para los diferentes ecosistemas empresariales del país.

La Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova” es la anfitriona para dos días de conferencias, sesiones de pitch tanto de empresas como de fondos, speed dating y otras actividades de altísimo valor para posicionar a Bolivia y conectar a sus participantes con los de Argentina, Paraguay, Perú y Chile.

La Fundación Innovación en Empresariado Social -IES aporta al evento con la visión de impacto, al incluir a empresas y emprendimientos que buscan construir un desarrollo más inclusivo y ambientalmente responsable.

Por su parte, el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE hace posible que el VCILAT evento se fortalezca en esta su segunda versión.

Finalmente, MOBI, la startup boliviana de última milla, es el aliado estratégico que hizo posible el welcome party con un toque de networking tecnológico con el que se inició el evento.

Los conferencistas

VCILAT 2023 cuenta con una diversidad excepcional de expertos que interactuarán con los más de 400 participantes los días 17 y 18 de agosto. Todos ellos se destacan por su trayectoria internacional y su experiencia en innovación, finanzas, impacto social o estrategias financieras.

Entre ellos, se puede señalar la presencia de: Patrizia Baffioni – Directora de movilización de capital, NUUP; José Darío Lozano – Director de inversiones de AlphaMundi; María Pia Morante – Directora de Inversiones, ALIVE; Mosi Mosquera – Especialista Senior de BID Lab; Daniel Salvucci– es Managing Partner de NewTopia VC; Juan Manuel Giner – Managing Partner de Alaya Capital; y Gustavo Añez – CEO, Koban.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...

Takenos aterriza en Bolivia para transformar el acceso a las finanzas globales

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.– La revolución financiera digital da un nuevo paso en Bolivia con la llegada de Takenos, una...

GAC PORONGO 21K: LA MEDIA MARATÓN QUE UNE CIUDADES Y PASIÓN POR EL DEPORTE

GAC a través de esta media maratón pretende unir mediante el running la capital cruceña con el municipio de porongo Santa Cruz de la Sierra,...

“Conduce tu destino y empodera tu camino con JAC”: una iniciativa que impulsa el crecimiento femenino

JAC Motors Bolivia refuerza su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino con un evento exclusivo para mujeres Bolivia, marzo 2025 – En el...
spot_img