jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Las Fintech sacan la cara por las startups del país, según el Mapeo TIC 2023

Date:

Compartir:

Por quinto año consecutivo, se presentó el informe que mide el pulso de los emprendimientos tecnológicos en Bolivia. Pese a la crisis global, nuestro país y avanza y surgen nuevas oportunidades de inversión.

(La Paz, agosto de 2023).- En un año complejo para los emprendimientos de base tecnológica a escala mundial, las startups del sector financiero (o Fintech como se las conoce), repuntan y se convierten en el principal pilar del ecosistema tecnológico en nuestro país. Así lo revela el Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia que se presentó ayer en La Paz.

El Mapeo TIC es el único informe de su tipo en el país y desde hace cinco años mide el pulso a los emprendimientos de base tecnológica en nuestro territorio. Según los resultados de su versión 2023, el sector con mayor presencia entre las startups de Bolivia es el de las Fintech, alcanzando un 30%. Le siguen las Ecommerce/marketplace (14%), Edtech (14%) y SaaS (11%). Adicionalmente hay otros sectores menos representados, como Agrotech, Healthtech, Mobitech y otros, que juntos representan el 31%.

La presencia de las Fintech marca un hito si se toma en cuenta que en el 2022 sólo representaban el 10%. En un año pasaron del tercer al primer lugar y con ella son una luz de esperanza, tomando en cuenta que los últimos meses no han sido tan alentadores para las startups a nivel global.

El incremento de las Fintech en Bolivia es alentador, ya que a través de ellas se promueve el “acceso financiero inclusivo para personas no bancarizadas o subatendidas, enfocándose en proporcionar una experiencia de usuario más fácil, conveniente y personalizada, con interfaces intuitivas, herramientas digitales simples y procesos ágiles”, detalla el Mapeo TIC. “La participación de las Fintech reduce costos en el sector y optimiza procesos, pero especialmente permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre los usuarios, cuya información se puede usar para ofrecer servicios financieros personalizados y adaptados a las necesidades individuales de los clientes”, agrega.

Realizado por Fundación Solydes, FUNDA-PRÓ, Fundación Emprender Futuro, BIM Asset Management e ICCO Cooperación, el Mapeo TIC 2023 muestra la situación actual del ecosistema digital boliviano y da pautas sobre las mejoras que se pueden hacer para que sea efectivo. El estudio da a conocer los avances y los retos del rubro, pero, sobre todo, insta a sumar esfuerzos para que se den sólidas startups en beneficio de la sociedad.

La investigación recogió datos de todas las capitales de departamento del país. El trabajo comenzó con la revisión de la información, fuentes, datos e instrumentos utilizados en los reportes de las anteriores gestiones, para lograr una actualización del marco muestral y las herramientas de medición.

Entre sus principales hallazgos está el hecho de que casi la mitad de las 147 startups del país se encuentran en Santa Cruz (44,2%), seguidas por La Paz (33,3%) y Cochabamba (15,6%). Otro aspecto importante es que los emprendedores tecnológicos del país comienzan a tener presencia más allá de nuestras fronteras. Según el Mapeo TIC, 21 startups llegan también a mercados internacionales, entre los cuales figuran Estados Unidos, México, Paraguay, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

El Mapeo TIC está a disposición de todo el público desde hoy y se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web https://mapeoticbolivia.org/mapeo-2023 o leyendo el siguiente QR.

 

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Colcci Sport llega a Bolivia para revolucionar el estilo femenino

La reconocida marca brasileña inaugura su tienda en Santa Cruz con un exclusivo desfile inspirado en el Salar de Uyuni Santa Cruz de la Sierra,...

FICAD y Expoforest 2025 se unen para fortalecer la construcción y la industria forestal

La 14ª Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño se realizará del 23 al 27 de abril en Fexpocruz, integrando por primera vez...

Innovación inmobiliaria: Skudra introduce gestión y administración de propiedades, Avalúos y Home Staging

En un contexto donde la incertidumbre cambiaria impulsa la inversión en bienes raíces, Skudra debuta en Bolivia con una propuesta innovadora para profesionalizar y...

Alianza estratégica garantiza acceso al agua potable a nuevas urbanizaciones en Warnes

Tierra Futuro y COSEPW firman acuerdo para dotar del servicio a nuevas urbanizaciones, promoviendo el desarrollo y bienestar de la región Warnes, marzo de 2025...

HONDA presenta la nueva XR150L 2025: Eficiencia, Resistencia Y Versatilidad para toda Aventura

Santa Cruz de la Sierra, marzo de 2025 – En el marco de la ExpoAuto 2025, Honda presentó la nueva XR150L 2025, una motocicleta...
spot_img